Bre-B: La guía definitiva para entender las ‘llaves’ y realizar transferencias rápidas y gratuitas

Colombia está a punto de entrar en una nueva era de pagos digitales con la implementación del sistema Bre-B, desarrollado por el Banco de la República. Maritza Pérez, creadora de DaviPlata y actual vicepresidenta ejecutiva de Davivienda, ha compartido una guía detallada para entender y aprovechar las ‘llaves’ de Bre-B, una herramienta clave para realizar transferencias inmediatas y gratuitas entre diferentes entidades financieras.


¿Qué son las ‘llaves’ de Bre-B?

Las ‘llaves’ son identificadores únicos que los usuarios deben registrar en sus aplicaciones bancarias para poder recibir dinero de forma inmediata a través de Bre-B. Estas llaves pueden ser:

  • Número de celular

  • Número de identificación (cédula, pasaporte, etc.)

  • Correo electrónico

  • Código alfanumérico personalizado

El número de celular ha demostrado ser la opción más popular y utilizada por los usuarios, ya que es fácil de recordar y ampliamente accesible. Desde la creación de DaviPlata en 2011, el número de celular ha sido utilizado como identificador para recibir dinero, lo que ha facilitado la inclusión financiera en el país.


¿Por qué es importante registrar tu llave?

Registrar tu llave es esencial para poder recibir dinero de forma inmediata y gratuita a través de Bre-B. Si no registras una llave, no podrás recibir transferencias de otras entidades financieras que utilicen este sistema. Sin embargo, aún podrás realizar otras transacciones como pagos dentro de la misma entidad o recibir dinero a través de otros métodos tradicionales.


Beneficios de Bre-B

  • Transferencias inmediatas: El dinero se transfiere en tiempo real, sin importar la hora o el día de la semana.

  • Gratuito: Las transferencias entre personas son gratuitas hasta ciertos montos, lo que facilita el acceso a servicios financieros sin costos adicionales.

  • Seguridad: El sistema utiliza tecnología avanzada para garantizar la seguridad de las transacciones.

  • Interoperabilidad: Permite transferencias entre diferentes entidades financieras, ampliando las opciones para los usuarios.


¿Cómo registrar tu llave?

Para registrar tu llave, sigue estos pasos en la aplicación de tu banco o billetera digital:

  1. Inicia sesión en la aplicación de tu entidad financiera.

  2. Busca la sección de ‘Zona Bre-B’ o ‘Mis llaves’.

  3. Selecciona el tipo de llave que deseas registrar (celular, correo electrónico, identificación, etc.).

  4. Confirma tu elección y guarda la llave.

Este proceso es gratuito y puede realizarse en pocos minutos.


¿Qué sucede si no registro mi llave?

Si no registras una llave, no podrás recibir dinero de otras entidades a través de Bre-B. Sin embargo, podrás seguir realizando otras transacciones dentro de tu entidad financiera o recibir dinero a través de métodos tradicionales.


Análisis general:

La implementación de Bre-B representa un avance significativo hacia la digitalización de los pagos en Colombia. Al facilitar las transferencias inmediatas y gratuitas entre diferentes entidades financieras, se promueve la inclusión financiera y se reduce la dependencia del efectivo. Es fundamental que los usuarios registren su llave para aprovechar los beneficios de este sistema y participar activamente en la transformación digital del país.

Además, la adopción de Bre-B puede tener un impacto positivo en la economía nacional, al fomentar el uso de medios de pago electrónicos y reducir los costos asociados con el manejo de efectivo. Es importante que los ciudadanos se informen y se preparen para utilizar esta nueva herramienta, asegurando así una transición exitosa hacia un sistema financiero más moderno y eficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *