Bogotá, miércoles 9 de julio de 2025. El presidente Gustavo Petro encendió un nuevo debate al anunciar que no confía en la transparencia de las elecciones de 2026, debido a la reciente adjudicación de un contrato millonario a la firma Thomas Greg & Sons, la misma empresa que llevó a cabo la logística en sus victorias como congresista, alcalde y presidente.
🔍 El origen de la controversia
La Registraduría Nacional concedió este miércoles un contrato por 2,1 billones de pesos a una unión temporal liderada por Thomas Greg para gestionar la logística de las elecciones de 2025–2026.
Esta firma se encargará de tareas clave como la impresión y distribución del kit electoral, la verificación biométrica y el traslado del material a cada punto de votación, incluyendo el exterior.
🧠 La postura del presidente
A través de su cuenta en X, Petro expresó su desconfianza: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, sosteniendo que la participación de esta empresa podría incluso inducir un “fraude físico”.
Aunque afirmó que no busca aplazar los comicios, consideró que adjudicar este contrato sin competencia real y con posibles irregularidades técnicas genera riesgo institucional.
⚖️ Reacciones del entorno político
La oposición, encabezada por figuras del Centro Democrático y Cambio Radical, cuestionó la coherencia del presidente: “¿Está admitiendo que sus propias elecciones fueron irregulares?”, afirmó la senadora María Fernanda Cabal.
Analistas políticos y gremios empresariales alertaron que tal desconfianza erosiona la credibilidad democrática y puede generar polarización institucional.
📌 Puntos clave en disputa
Elemento | Descripción |
---|---|
Empresa cuestionada | Thomas Greg & Sons, con trayectoria en elecciones anteriores y miembros vinculados a exmandatarios. |
Motivo de fondo | Petro afirma falta de pluralidad en la licitación, posibles conflictos de interés y riesgos tecnológicos reales. |
Defensa del proceso | La Registraduría asegura riguroso cumplimiento técnico y legal, sin evidencias de irregularidad. |
🧭 Posibles escenarios a futuro
El Gobierno respaldó una investigación de la SIC para aclarar prácticas anticompetitivas.
La controversia puede influir en el clima electoral, con retos para la confianza ciudadana y el árbitro electoral, lo que podría presionar a la Registraduría y los órganos de control a ampliar aclaraciones o modificar procesos.
🧭 Conclusión
Petro cruza una línea crítica contra la empresa que lo condujo al poder, promoviendo dudas sobre la transparencia de los próximos comicios. El desafío será si sus cuestionamientos están fundamentados en acciones concretas o si representan una estrategia preventiva que podría afectar la estabilidad democrática.