Bogotá, julio de 2025. En una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Gaula Militar, fue capturado Jeferson Villanueva Carvajal, conocido como alias “Richar”, señalado como comandante de una comisión armada móvil de la Estructura 48 Comandos de Frontera.
La aprehensión se produjo en el municipio de Puerto Guzmán (Putumayo) mediante orden judicial, tras una investigación que lo vincula con el asesinato de un líder social y otros delitos de alto impacto.
🔍 Los crímenes que se le atribuyen
Alias “Richar” es sindicado de haber ordenado el homicidio de Abelardo Quintero Duque, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Mango, en hechos ocurridos el 26 de febrero de 2024. El líder social era reconocido en la región por su trabajo comunitario y sus labores agropecuarias junto a su familia.
Tras su asesinato, la familia de Quintero fue desplazada de manera forzada, en un acto que, según las autoridades, fue parte de una estrategia de intimidación para consolidar el control territorial de los Comandos de Frontera en el sector de Mecaya.
Los cargos que enfrenta alias “Richar” incluyen:
✅ Homicidio agravado
✅ Concierto para delinquir agravado
✅ Fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego
✅ Desplazamiento forzado
🕵️♂️ La operación y la captura
La investigación se inició gracias a información proporcionada por testigos presenciales del crimen, quienes describieron detalladamente a los autores materiales y sus movimientos posteriores.
Con el apoyo del Gaula Militar del Putumayo y labores de inteligencia policial, se pudo identificar plenamente a alias “Richar” y ubicarlo en Puerto Guzmán. Su captura fue ejecutada sin enfrentamientos y con un amplio despliegue de seguridad debido a su peligrosidad.
🧩 Perfil de alias “Richar”
Firmante de paz: Registrado como desmovilizado del Frente 49 de las extintas FARC, con acreditación de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz desde junio de 2017.
Reincidencia criminal: Pese a su proceso de desmovilización, habría retomado las armas y se convirtió en uno de los hombres de confianza de alias “Pasinga”, actual cabecilla del componente armado de los Comandos de Frontera.
Rol en la estructura: Se le atribuye la planeación y ejecución de actos violentos contra líderes sociales y comunidades que colaboran con grupos rivales, fortaleciendo el control de rutas del narcotráfico en la región.
⚖️ Situación judicial
Alias “Richar” fue presentado ante un Juez de Control de Garantías, quien legalizó su captura y le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en el centro carcelario del municipio de Pitalito (Huila).
Las autoridades continúan las investigaciones para determinar su participación en otros hechos violentos y para identificar a los autores materiales que ejecutaron directamente el asesinato de Abelardo Quintero.
📣 Impacto regional y mensaje de las autoridades
La captura de alias “Richar” representa un golpe estratégico a la estructura criminal de los Comandos de Frontera, debilitando su capacidad de intimidación y control en el Putumayo. Además, es un avance en la protección de líderes sociales, quienes han sido blanco recurrente de ataques en esta región.
“Este resultado reafirma el compromiso de las instituciones en la defensa de la vida y la lucha contra la criminalidad que amenaza a las comunidades”, señalaron altos mandos policiales.