Historia del menor de 17 años que llegó a ser cabecilla en disidencias del Amazonas

Amazonas, junio de 2025. Un adolescente de 17 años, alias “Armando”, ha sido localizado y rescatado por el Ejército tras años de actividad en las disidencias del Bloque Amazonas, dirigidas por alias Iván Mordisco. Reclutado desde los 12 años, ascendió hasta convertirse en el tercer cabecilla de la estructura conocida como “Jhonier Arenas”.


🧒 Trayectoria criminal

  • Reclutamiento precoz: Fue forzado a integrarse a la estructura a los 12 años.

  • Ascenso rápido: En cinco años pasó de tareas rutinarias (informes, vigilancia, apoyo logístico) a liderar escuadrones armados.

  • Cometió múltiples delitos: Se le atribuyen al menos ocho homicidios, incluyendo el de dos compañeros desertores en 2023 y otros como represalia contra civiles acusados de colaborar con la fuerza pública.


🌿 Áreas de control y acciones

  • Operaba en zonas remotas: La Pedrera y cuencas de los ríos Caquetá y Apaporis, estratégicas para el tráfico de drogas y minería ilegal.

  • Control territorial: Participó en disputas contra otras facciones por la supremacía criminal en corredores fluviales entre Colombia y Brasil.

  • Reclutamiento y explotación forzada: Encabezó campañas de captación de otros menores, explotación minera y extorsión a comunidades indígenas.


🧭 Impacto territorial y social

  • Imposición de terror: Su liderazgo contribuyó a desplazamientos masivos y confinamiento de poblaciones nativas.

  • Economías ilícitas: Mantuvo centros estratégicos de narcotráfico y minería, generando grandes ingresos para la estructura criminal.

  • Control armado: Fue pieza clave en operaciones violentas para asegurar rutas y detener deserciones dentro de la organización.


🔄 Intervención institucional

  • Recientemente fue recuperado y puesto bajo cuidado del ICBF, activando protocolos de protección y atención integral.

  • Su caso sirve como un símbolo urgente para la necesidad de fortalecer los mecanismos de rescate, rehabilitación y prevención para menores reclutados.


🧭 Reflexión

El caso de alias “Armando” revela la magnitud del reclutamiento forzado en grupos armados, y cómo niños son transformados en líderes violentos. Subraya la urgencia de políticas integrales que combinen fuerza y protección, así como rutas efectivas de rehabilitación. Su historia debe servir como alerta: detrás de cada cabecilla hay una víctima de la explotación infantil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *