Santander responde a la escalada delictiva: nuevas medidas contra extorsión digital y crimen organizado

Juvenal Díaz despliega tecnología de punta, activa el GAULA Militar en Magdalena Medio y refuerza alianzas con Fiscalía e INPEC para neutralizar redes de extorsión virtual.


Santander, junio de 2025. La Gobernación de Santander ha lanzado un contundente frente de acción contra uno de los flagelos que más ha afectado a la región en los últimos años: la extorsión digital y el crimen organizado. En un consejo de seguridad ampliado, el gobernador Juvenal Díaz Mateus presentó una batería de medidas que incluyen la activación del GAULA Militar en el Magdalena Medio, la integración de tecnología avanzada de análisis de datos, drones y vigilancia digital, así como una ofensiva institucional contra las mafias que operan desde cárceles y zonas rurales.

El anuncio llega en un contexto de creciente preocupación ciudadana por el auge de llamadas extorsivas, fraudes por WhatsApp, cobros ilegales a comerciantes y amenazas dirigidas a empresarios del área metropolitana de Bucaramanga, Barrancabermeja y municipios aledaños.


🚨 Un panorama que exige respuestas urgentes

Durante el evento, realizado en la sede departamental de la Policía en Bucaramanga, se revelaron cifras alarmantes:

  • Más de 43 estructuras criminales desmanteladas en los últimos meses, muchas de ellas conectadas entre sí por redes digitales encriptadas.

  • 7.400 capturas preventivas, la mitad de ellas vinculadas a modalidades de extorsión virtual, especialmente contra tenderos, comerciantes de plaza y transportadores.

Las autoridades confirmaron que gran parte de estas operaciones se originaban en cárceles de alta y mediana seguridad, donde internos, en complicidad con redes externas, gestionaban cobros ilegales mediante el uso de líneas celulares clandestinas y transferencias a través de billeteras digitales.


🛰️ La tecnología como escudo

El gobernador Díaz Mateus explicó que el departamento invertirá en sistemas de vigilancia automatizada, centrados en:

  • Drones con cámaras térmicas y de alta resolución para patrullaje nocturno en zonas rurales con fuerte presencia de grupos armados.

  • Software de análisis predictivo de datos, que cruza información de llamadas, redes sociales, transferencias bancarias y reportes ciudadanos para identificar patrones de amenaza.

  • Centros de monitoreo integrados, que se comunicarán en tiempo real con GAULA, Policía y Ejército para activar respuestas rápidas ante amenazas detectadas digitalmente.

Además, se confirmó la firma de un convenio interinstitucional con el INPEC y la Fiscalía General de la Nación para intervenir cárceles, bloquear telecomunicaciones ilegales y judicializar no solo a los extorsionistas, sino también a quienes faciliten infraestructura desde el interior del sistema penitenciario.


🧑‍💼 Voces del comercio: el temor es diario

En entrevistas exclusivas para nuestra revista, comerciantes de Bucaramanga y Barrancabermeja relataron las secuelas del chantaje digital.

“Me enviaron una foto de mi negocio, con amenazas si no pagaba 500 mil pesos cada semana. Sabían el nombre de mis hijos”, relata María L., propietaria de una tienda de abarrotes.

Muchos temen denunciar por represalias, mientras otros aseguran que han optado por cerrar sus negocios o mudarse, lo que golpea la economía local y la estabilidad de barrios enteros.


🛡️ ¿Es suficiente la reacción del gobierno regional?

La ofensiva tecnológica y militar es vista por analistas como una señal positiva, pero no exenta de desafíos. Especialistas en seguridad consideran que se necesita:

  • Un sistema unificado de denuncias anónimas digitales, con trazabilidad de casos y seguimiento judicial.

  • Campañas permanentes de educación ciudadana sobre extorsión virtual, enfocadas en adultos mayores, comerciantes informales y población rural.

  • Mayor inversión en ciberseguridad local, dado que muchos ataques provienen de redes internacionales y requieren cooperación transfronteriza.


📲 Especial interactivo: “¿Cómo reportar un caso de extorsión?”

Como parte del esfuerzo pedagógico, la Gobernación lanzó un insert digital interactivo, disponible en la web oficial del Departamento, con guías paso a paso para:

  • Identificar señales de extorsión digital.

  • Conservar evidencia sin poner en riesgo la vida.

  • Reportar desde celulares o en línea al GAULA y la Fiscalía.

  • Solicitar protección si se es víctima o testigo.

Este recurso busca empoderar a la ciudadanía y frenar la cultura del silencio que muchas veces perpetúa estos delitos.


⚖️ Un llamado a la corresponsabilidad

La lucha contra la extorsión no es solo tecnológica ni militar. Implica reconstruir la confianza entre gobierno, fuerza pública y ciudadanía. Mientras las redes criminales evolucionan, también deben hacerlo las respuestas estatales: más agilidad, más transparencia, más protección.

Santander se juega hoy no solo su seguridad, sino su futuro económico y social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *