Medellín redobla su ofensiva contra el crimen con tecnología de punta y grupos élite

Medellín, junio de 2025 — En una apuesta decidida por fortalecer la seguridad y la convivencia en la capital antioqueña, la Alcaldía de Medellín ha intensificado su estrategia de lucha contra el crimen mediante una combinación poderosa: tecnología de última generación, grupos policiales especializados y un enfoque territorial integral.

Con una flota reforzada compuesta por 30 vehículos, 178 motocicletas, 46 bicicletas, dos drones de reconocimiento y el helicóptero Halcón, la ciudad está modernizando sus capacidades operativas para anticiparse y reaccionar con mayor eficacia frente a los hechos delictivos. Esta plataforma logística permite una mayor cobertura en barrios críticos, tiempos de respuesta más rápidos y una vigilancia aérea constante en las zonas de mayor riesgo.

Resultados tangibles y un nuevo enfoque

El alcalde Federico Gutiérrez informó que gracias a estas acciones, la ciudad ha registrado una reducción del 10,7% en los homicidios en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque el mandatario celebró estos logros como un avance significativo, también reconoció que “Medellín no puede bajar la guardia” frente a las amenazas latentes del crimen organizado, el microtráfico y la extorsión.

“La seguridad no se improvisa. Aquí hay una estrategia clara, basada en tecnología, inteligencia policial y justicia efectiva. Lo estamos logrando, pero no hemos terminado”, afirmó el alcalde durante una rueda de prensa en la sede del Centro de Monitoreo.

55 grupos especializados: un músculo táctico para delitos de alto impacto

La estrategia contempla la creación de 55 grupos élite de investigación y reacción, enfocados en desarticular redes criminales dedicadas al homicidio, el hurto violento, la extorsión, el tráfico de estupefacientes y otros delitos de alto impacto. Estos equipos, conformados por agentes altamente capacitados, operan bajo un modelo de inteligencia articulada entre la Policía Metropolitana, la Fiscalía y los entes de control.

Además de la represión directa del delito, se ha intensificado la presencia institucional en territorios priorizados, con programas de intervención social para jóvenes en riesgo, familias desplazadas y víctimas de la violencia urbana.

Tecnología al servicio de la seguridad

Medellín también ha lanzado su Plan Estratégico de Tecnología para la Seguridad, que incorpora drones de vigilancia nocturna, cámaras con reconocimiento facial y sistemas biométricos portátiles que permiten la verificación de antecedentes en tiempo real durante los operativos.

Estas herramientas están integradas al sistema de videovigilancia de la ciudad, lo que ha permitido anticipar robos, capturar sospechosos en flagrancia y mejorar el seguimiento a estructuras delictivas con base en datos.


Con esta apuesta tecnológica y operativa, Medellín refuerza su camino hacia una ciudad más segura, resiliente e innovadora, mostrando que la combinación de inversión, voluntad política y trabajo interinstitucional puede transformar realidades complejas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *