Bucaramanga, — En una decisión sin precedentes para fortalecer la seguridad ciudadana, la Gobernación de Santander ha puesto en marcha una ofensiva estratégica contra los grupos armados ilegales que amenazan la tranquilidad de los municipios del departamento. La nueva medida contempla el pago de recompensas de hasta $10 millones de pesos a quienes suministren información veraz y efectiva que conduzca a la captura de integrantes del Clan del Golfo, ELN y otras estructuras delictivas.
Carteles de los más buscados
Como parte de esta estrategia, las autoridades han iniciado la distribución de carteles con los rostros de los delincuentes más buscados en la región, incluyendo presuntos responsables de homicidios, feminicidios, violencia intrafamiliar, porte ilegal de armas y otros crímenes de alto impacto. Por información que permita la localización de estas personas, se ofrecerán recompensas adicionales de hasta $8 millones de pesos.
Las piezas visuales están siendo divulgadas en zonas urbanas y rurales, estaciones de transporte, espacios públicos y redes sociales, con el fin de que la ciudadanía pueda identificar rápidamente a los criminales y colaborar activamente en su pronta captura.
Seguridad con participación ciudadana
El Director de Seguridad y Convivencia del Departamento, Mayor (r) Douglas Javier Arenas González, explicó que esta ofensiva es parte de un plan integral de acción en coordinación con la Policía Nacional, el Ejército y las alcaldías municipales. La iniciativa busca promover la corresponsabilidad de la ciudadanía en la lucha contra el crimen, haciendo de la información una herramienta clave para desarticular bandas y reducir los índices de violencia.
“Santander ha dicho basta. No vamos a permitir que estructuras armadas ilegales se sigan fortaleciendo a costa del miedo de la gente. Por eso, cualquier ciudadano que tenga información útil para dar con estos delincuentes, será protegido y recompensado”, señaló el funcionario.
Resultados esperados
Las autoridades esperan que esta estrategia genere un aumento significativo en las denuncias anónimas y ayude a acelerar los procesos judiciales en curso. También se busca prevenir el reclutamiento forzado, el tráfico de estupefacientes y otros delitos que alteran el orden público en zonas vulnerables del departamento.
Se ha dispuesto una línea directa de contacto y canales seguros de denuncia, garantizando confidencialidad total para quienes colaboren.
Con esta medida, Santander se planta firme frente a la criminalidad, reafirmando el compromiso de la administración departamental de proteger la vida, integridad y bienestar de sus ciudadanos.