Medellín, mayo de 2025 — La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, ha lanzado una campaña integral para combatir la hipertensión arterial, una de las principales causas de enfermedad cardiovascular en la ciudad. Esta iniciativa busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el control de esta condición médica.
🩺 ¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial, conocida como presión arterial alta, es una condición en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es consistentemente demasiado alta. Esta afección puede llevar a complicaciones graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas renales si no se controla adecuadamente.
🧠 Factores de riesgo y prevención
La campaña de la Alcaldía enfatiza la identificación y modificación de factores de riesgo asociados con la hipertensión, tales como:
Consumo excesivo de sal y alimentos procesados.
Falta de actividad física regular.
Consumo de alcohol y tabaco.
Estrés crónico.
Antecedentes familiares de hipertensión.Alcaldía de Medellín+3Alcaldía de Medellín+3Alcaldía de Medellín+3
Se promueve la adopción de hábitos saludables, incluyendo una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, ejercicio regular, y la reducción del consumo de sustancias nocivas.
🏥 Acciones de la Alcaldía
La Secretaría de Salud ha implementado diversas estrategias para abordar la hipertensión arterial en la comunidad:
Jornadas de tamizaje y control de presión arterial: Se realizan en centros de salud y espacios comunitarios para detectar casos de hipertensión y brindar orientación médica.Alcaldía de Medellín+5Alcaldía de Medellín+5Alcaldía de Medellín+5
Programas educativos: Se ofrecen talleres y charlas sobre estilos de vida saludables y manejo del estrés.
Campañas de sensibilización: Se difunden mensajes informativos a través de medios de comunicación y redes sociales para aumentar la conciencia pública sobre la hipertensión.
📞 Recursos disponibles
Los ciudadanos pueden acceder a servicios de orientación y apoyo a través de las líneas de atención de la Secretaría de Salud. Además, se recomienda acudir a los centros de salud para chequeos regulares y recibir asesoramiento personalizado.
Con estas acciones, Medellín reafirma su compromiso con la salud de sus habitantes, promoviendo una cultura de prevención y autocuidado para reducir la incidencia de la hipertensión arterial en la ciudad.