Medellín refuerza la salud mental con estrategias de Primeros Auxilios Psicológicos

Con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional de sus habitantes y brindar respuestas oportunas a situaciones de crisis, la Alcaldía de Medellín continúa avanzando en la implementación de estrategias enfocadas en los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), una herramienta esencial para el acompañamiento inmediato de personas que atraviesan eventos traumáticos o estresantes.

Los PAP consisten en intervenciones breves y estructuradas que buscan contener, estabilizar emocionalmente y orientar a quienes están expuestos a crisis psicológicas. Estas acciones no reemplazan la terapia psicológica profesional, pero sí permiten generar un primer canal de ayuda en momentos críticos, reduciendo el riesgo de secuelas emocionales a largo plazo.

Escuchaderos, Línea Amiga y Código Dorado: respuesta efectiva a la salud mental

Entre los programas más destacados que forman parte de esta política integral se encuentran:

  • Escuchaderos: puntos de atención gratuita ubicados en diferentes sectores de la ciudad, donde profesionales de la salud mental ofrecen orientación, escucha activa y contención emocional. Este servicio ha sido clave para atender a población vulnerable, incluyendo jóvenes, mujeres víctimas de violencia, personas mayores y habitantes de calle.

  • Línea Amiga Saludable: una línea telefónica disponible 24/7 para la atención de emergencias psicológicas, que funciona a través del número 604 444 44 48 y el WhatsApp 300 723 11 23. Este servicio permite a la ciudadanía acceder a acompañamiento inmediato desde cualquier parte del territorio distrital.

  • Código Dorado: estrategia de atención inmediata para emergencias en salud mental, que opera con una ambulancia medicalizada y un equipo interdisciplinario capacitado para atender crisis severas. Está habilitado las 24 horas del día y se activa a través de la Línea 123 Social.

Además, la Secretaría de Salud de Medellín ha fortalecido los procesos de formación ciudadana en salud mental a través de capacitaciones gratuitas en Primeros Auxilios Psicológicos, dirigidas a líderes comunitarios, docentes, gestores sociales, cuidadores, y población en general. Estas capacitaciones buscan empoderar a la comunidad para que pueda identificar signos de alarma y brindar apoyo básico de manera empática y responsable.

Acompañamiento a quienes más lo necesitan

“La salud mental debe ser un derecho garantizado y una prioridad en las políticas públicas. Por eso, desde Medellín estamos trabajando no solo en la atención profesional, sino también en la prevención y en la construcción de redes comunitarias de cuidado y escucha”, expresó un portavoz de la Secretaría de Salud Distrital.

Gracias a estas acciones, se ha logrado un impacto significativo en la reducción de situaciones de riesgo, el aumento de las rutas de atención para personas con ideación suicida, y el fortalecimiento del tejido social en comunidades que históricamente han enfrentado altos niveles de vulnerabilidad emocional.

La Alcaldía de Medellín invita a la ciudadanía a conocer más sobre estas estrategias, hacer uso de los servicios gratuitos disponibles y capacitarse como agente de salud mental en sus territorios. La salud emocional es tarea de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *