Más de 1.800 indígenas en la Plaza de Bolívar exigen atención del Gobierno Nacional

Un llamado urgente por derechos y garantías

📍 Bogotá, Colombia – Desde hace varios días, más de 1.800 indígenas provenientes de distintas regiones del país han acampado en la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital, exigiendo al Gobierno Nacional atención inmediata a sus peticiones en materia de salud, educación, territorio y seguridad.

Las comunidades indígenas, algunas de ellas pertenecientes a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y otros colectivos, aseguran que su situación en los territorios es insostenible debido a la violencia, el desplazamiento forzado, el abandono estatal y la crisis humanitaria que enfrentan.

¿Qué piden los indígenas?

🎙️ “Nosotros no venimos a incomodar ni a generar caos. Estamos aquí porque el Gobierno no nos escucha, porque las condiciones en nuestros territorios son cada vez más críticas y porque merecemos ser atendidos con dignidad”, declaró uno de los voceros de la movilización.

Las principales exigencias incluyen:

1️⃣ Garantías de seguridad en sus territorios: denuncian que grupos armados ilegales los están desplazando y sometiendo a amenazas constantes.
2️⃣ Cumplimiento de acuerdos previos: aseguran que han firmado múltiples acuerdos con el Estado que no han sido respetados.
3️⃣ Acceso a salud y educación: muchas comunidades indígenas no cuentan con hospitales cercanos ni acceso a servicios básicos.
4️⃣ Protección de sus tierras ancestrales: piden que el Gobierno detenga la explotación de recursos naturales en sus territorios sin consulta previa.

Condiciones en la Plaza de Bolívar

🛖 La protesta se ha convertido en un campamento improvisado en la icónica plaza del centro de Bogotá, donde niños, mujeres y ancianos duermen a la intemperie en carpas y colchonetas. Se han instalado fogones para cocinar y se han visto a líderes comunitarios organizando la logística del asentamiento.

Sin embargo, la situación ha generado preocupación entre las autoridades debido a la instalación de cilindros de gas cerca de complejos judiciales y otros edificios gubernamentales, lo que podría representar un riesgo.

📢 “Nosotros no queremos conflictos, queremos soluciones. Llevamos años esperando respuestas y, si es necesario, nos quedaremos aquí hasta que nos escuchen”, afirmó otro líder indígena.

Respuesta del Gobierno

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo, ha manifestado su disposición a abrir una mesa de diálogo, pero los líderes indígenas exigen compromisos concretos antes de desalojar la Plaza de Bolívar.

⚖️ Mientras tanto, algunos sectores políticos han expresado su preocupación por la seguridad de la protesta y su impacto en la ciudad. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha pedido que la situación se maneje con prudencia para evitar confrontaciones.

📌 Las comunidades indígenas han advertido que, si no se logran acuerdos satisfactorios, podrían convocar a más comunidades del país para fortalecer la movilización en Bogotá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *