En un paso decisivo hacia la transformación del departamento, la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Santander, liderada por Shirley Paola Castellanos Martínez, concluyó en Bucaramanga la fase de diagnóstico para la formulación de la nueva política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Esta iniciativa, que se consolida como una de las apuestas estratégicas del gobierno departamental, busca sentar las bases para un ecosistema más dinámico, competitivo y conectado con las necesidades del siglo XXI.
Durante el proceso, se trabajó articuladamente con la Universidad Industrial de Santander (UIS) y se recorrieron las distintas provincias del departamento, escuchando las voces de expertos, estudiantes, empresarios, emprendedores, instituciones académicas y comunidad en general. El objetivo fue claro: construir una visión compartida del desarrollo basado en el conocimiento, la tecnología y la innovación, desde los territorios y con participación ciudadana.
Los insumos recopilados serán fundamentales para definir los ejes estratégicos de la política, que pretende fomentar el talento local, fortalecer la investigación científica, mejorar la infraestructura tecnológica y promover una cultura de innovación transversal en todos los sectores. Además, se busca cerrar brechas regionales, potenciando el uso de la tecnología como herramienta de equidad y competitividad.
“Este diagnóstico nos da una radiografía clara de las capacidades, retos y oportunidades del departamento en materia de CTeI. Ahora inicia una nueva etapa en la que vamos a construir, junto a la ciudadanía, un documento que le apueste al futuro”, expresó la secretaria TIC, Shirley Paola Castellanos.
Un camino clave hacia un Santander más innovador y competitivo
La culminación del diagnóstico para la política de CTeI marca un hito relevante para Santander. No se trata solo de una hoja de ruta técnica, sino de una decisión política que reconoce el papel central de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo territorial.
En un mundo donde la economía del conocimiento domina los escenarios de crecimiento sostenible, los departamentos y regiones que invierten en estos campos logran avanzar con mayor rapidez y resiliencia. Esta política, si se implementa con enfoque territorial, inclusivo y con una visión a largo plazo, puede convertirse en un motor de cambio real para Santander.
El trabajo con universidades, como la UIS, y la escucha activa en las provincias, también demuestra una apuesta por la descentralización del conocimiento y la participación de los actores locales en la toma de decisiones, elementos clave para que esta política no quede solo en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas.
Este avance no solo es técnico: es estratégico, social y profundamente transformador. Apostarle a la CTeI es sembrar futuro, y Santander comienza a hacerlo con pasos firmes.