Nueve capturados operaban entre Colombia, Suramérica y Estados Unidos bajo modalidades de explotación sexual y tráfico de migrantes
Bogotá D.C. – En un importante golpe contra el crimen organizado, la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia y el Ejército Nacional, desarticuló una red delictiva transnacional que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual y al tráfico de migrantes. Las capturas se llevaron a cabo en Ipiales (Nariño) y Andalucía (Valle del Cauca), resultando en la aprehensión de nueve presuntos miembros de esta organización criminal.
Engaño y explotación de mujeres
El modus operandi de esta red criminal consistía en captar mujeres en Bogotá mediante falsas ofertas laborales. A las víctimas les prometían empleo como camareras en Perú, con una paga de aproximadamente 27 dólares diarios, además de viáticos y pasajes que supuestamente podrían reembolsar en cuotas.
Sin embargo, al llegar a Perú, eran trasladadas a zonas remotas como la ciudad de Constitución, donde eran obligadas a ejercer la prostitución sin remuneración alguna. Además, las víctimas eran sometidas a intimidaciones y amenazas para evitar que intentaran escapar. Se les imponía una “deuda” inicial de más de 5,000 dólares, que aumentaba diariamente debido a multas arbitrarias impuestas por la red.
Tráfico de migrantes hacia Estados Unidos
Paralelamente, la organización facilitaba el tráfico de migrantes de nacionalidades cubana, china, haitiana y venezolana. Desde Ipiales, estas personas eran transportadas en buses turísticos hacia Necoclí, Antioquia, con el propósito de iniciar su viaje hacia Estados Unidos, exponiéndolos a peligros y riesgos durante el trayecto.
Evidencias incautadas y capturas
Tras meses de investigación, la DIJIN identificó y localizó a los integrantes de la organización. Durante cinco diligencias de allanamiento, las autoridades incautaron:
- Un arma de fuego tipo revólver calibre 38 y una pistola traumática.
- Varias municiones de diferentes calibres.
- Nueve teléfonos celulares.
- Un DVR y un libro de anotaciones de un hotel.
- Más de 94 millones de pesos colombianos y 499 dólares.
Judicialización de los capturados
Los nueve detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías, donde la Fiscalía General de la Nación les imputó los delitos de:
- Trata de personas transnacional.
- Tráfico de migrantes.
- Concierto para delinquir.
De los capturados, cuatro recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que los otros cinco quedaron bajo detención domiciliaria.
Repercusión social e importancia del operativo
Este operativo no solo desmantela una red que vulneraba los derechos humanos, sino que también pone en evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas preventivas y de protección contra la trata de personas y el tráfico de migrantes. Las autoridades hacen un llamado a las víctimas potenciales para que denuncien cualquier situación sospechosa y recurran a las instituciones oficiales para buscar ayuda.
“Este caso refleja nuestro compromiso con la protección de los derechos humanos y la lucha contra el crimen organizado que trasciende nuestras fronteras”, manifestó un portavoz de la Policía Nacional.
Las investigaciones continúan para determinar el alcance total de las actividades de esta red y para identificar a otros posibles implicados.