Carlos Lehder queda en libertad: El excapo del Cartel de Medellín regresa a Colombia sin cargos pendientes

El fin de una era: Carlos Lehder, libre tras décadas de prisión

📍 Bogotá, ColombiaCarlos Enrique Lehder Rivas, uno de los hombres más influyentes en la historia del narcotráfico en Colombia y cofundador del Cartel de Medellín, ha quedado en libertad tras cumplir su condena en Estados Unidos y la posterior cancelación de órdenes de captura en su contra dentro del territorio colombiano.

El excapo, quien fue extraditado a EE.UU. en 1987 y sentenciado a cadena perpetua más 135 años de prisión, vio su pena reducida al colaborar con la justicia estadounidense. En 2020, fue trasladado a Alemania como ciudadano de ese país, y ahora ha regresado a Colombia tras la anulación de cualquier proceso judicial en su contra.

En sus primeras declaraciones, Lehder expresó:
🎙️ “Viva Colombia. Me he mantenido fuerte y ahora soy un hombre libre. No tengo cuentas pendientes con la justicia y quiero seguir adelante con mi vida”.

¿Por qué quedó libre Carlos Lehder?

Las razones detrás de su libertad y retorno a Colombia incluyen:

1️⃣ Cumplimiento de su condena en EE.UU.: Tras pasar más de 30 años en prisión, su pena fue reducida debido a su cooperación con la justicia norteamericana, especialmente en casos contra otros narcotraficantes.
2️⃣ Acuerdo con Alemania: En 2020, tras salir de prisión, fue enviado a Alemania, país del que también tiene nacionalidad por ascendencia paterna. Allí permaneció en libertad vigilada.
3️⃣ Cancelación de órdenes de captura en Colombia: La Fiscalía General de la Nación confirmó que no existen procesos judiciales vigentes contra Lehder en el país, lo que le permite moverse libremente sin riesgo de captura.

El legado de Lehder en el narcotráfico

Lehder, nacido en Armenia, Quindío, en 1949, fue uno de los pioneros en la logística del narcotráfico internacional. En los años 70 y 80, jugó un papel clave en la construcción de rutas de envío de cocaína desde Colombia hacia EE.UU., especialmente a través de la isla de Norman’s Cay, en las Bahamas, que operaba como un centro de tráfico aéreo.

Fue uno de los primeros capos en establecer una relación directa con los cárteles de Miami y en combinar el narcotráfico con un discurso político de corte ultranacionalista. Fundó el Movimiento Nacional Latino con la intención de influir en la política colombiana, pero su carrera criminal terminó con su captura y extradición.

¿Qué hará ahora Carlos Lehder?

🔎 Aunque aún no se sabe cuál será su próximo paso, fuentes cercanas indican que planea llevar una vida alejada del crimen. Lehder ha insistido en que su pasado quedó atrás y que no tiene intención de involucrarse en actividades ilegales.

Algunos analistas señalan que su regreso a Colombia podría generar controversia, ya que muchas víctimas del narcotráfico y la violencia de los años 80 y 90 aún recuerdan su papel en la expansión del Cartel de Medellín.

Por ahora, Lehder permanece en el país sin restricciones legales. Su historia, marcada por el ascenso y caída de uno de los imperios criminales más poderosos del mundo, sigue siendo un símbolo del impacto del narcotráfico en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido