Santander busca fortalecer su seguridad con nueva tasa: Gobernación radica proyecto de ordenanza para avanzar en un enfoque integral

La iniciativa permitirá financiar estrategias de seguridad, infraestructura y desarrollo regional a través de un modelo que ya opera con éxito en otros departamentos del país


Una apuesta por la seguridad multidimensional

La Gobernación de Santander ha dado un paso clave hacia el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y el desarrollo territorial al radicar un proyecto de ordenanza que establece la implementación de una tasa para la seguridad. Esta iniciativa busca crear un fondo específico que permita financiar acciones concretas en materia de protección, convivencia y fortalecimiento institucional en todo el departamento.

El gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus lideró la presentación del proyecto, explicando que esta tasa permitirá atender el concepto de seguridad desde una perspectiva amplia, reconociendo que no se trata únicamente de fuerza pública, sino también de condiciones sociales, infraestructura y oportunidades para las comunidades.


Inspirado en modelos exitosos de otros departamentos

Esta tasa a la seguridad ya ha sido implementada en regiones como Antioquia, Bolívar, Sucre y Atlántico, con resultados positivos en la mejora de las capacidades logísticas, operativas y tecnológicas de los organismos de seguridad. Santander se suma a esta estrategia como parte de su compromiso por garantizar entornos más seguros, pero también más equitativos y funcionales para la población.


Recursos para seguridad, pero también para vías y desarrollo

Según lo anunciado por el gobernador, los recursos que se recauden no estarán destinados únicamente a fortalecer la Policía, el Ejército y otros entes de control. También se proyecta su uso en la rehabilitación y mejoramiento de vías, especialmente en sectores donde el abandono estatal ha favorecido el accionar de grupos ilegales.

La inversión también podrá dirigirse a proyectos de infraestructura estratégica, como sistemas de videovigilancia, centros de monitoreo, programas de prevención del delito y apoyo a iniciativas comunitarias que promuevan la paz y la legalidad.


Transparencia y enfoque territorial

La implementación de esta tasa se haría bajo estrictos principios de transparencia y corresponsabilidad institucional. El proyecto contempla mecanismos de seguimiento y control que garantizarán el uso adecuado de los recursos, con énfasis en las zonas más vulnerables del departamento.

Adicionalmente, se planteará la participación activa de alcaldías municipales, juntas de acción comunal y veedurías ciudadanas para asegurar que la inversión responda a las necesidades reales de los territorios.


Camino hacia la transformación de la seguridad regional

Con esta propuesta, Santander marca un hito en su agenda de gobierno, reafirmando que la seguridad no puede seguir siendo un asunto aislado del desarrollo social y económico. La tasa de seguridad no solo permitirá blindar al departamento frente a las amenazas actuales, sino también sembrar las bases para una convivencia más sólida, equitativa y con oportunidades para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido