El presunto delincuente intentaba huir a Europa cuando fue retenido por la Policía Nacional en el aeropuerto de Rionegro
Una operación internacional contra el crimen transnacional
La Policía Nacional de Colombia logró la captura de Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, conocido como alias “El Tatuado”, un ciudadano salvadoreño señalado como miembro activo de la pandilla Mara 18 Revolucionarios. La retención se produjo en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Rionegro (Antioquia), cuando el hombre se disponía a abordar un vuelo con destino a España. Su detención se realizó en el marco del programa PACcTO 2.0 contra el crimen organizado, tras una exhaustiva investigación que se extendió por seis meses.
Estafas bajo falsas promesas durante el Régimen de Excepción
Alias “El Tatuado” es requerido por el Juzgado Tercero de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Salvador. Se le acusa de haber orquestado una red de estafas y extorsiones en contra de familiares de personas detenidas durante el Régimen de Excepción en El Salvador. Según las investigaciones, prometía la liberación de los detenidos a cambio de sumas que iban desde los 2.000 hasta los 25.000 dólares, acumulando un perjuicio económico superior a los 100.000 dólares estadounidenses.
Un historial delictivo que incluye fraude comercial
Dentro del expediente judicial que pesa en su contra, también se documenta un caso de estafa registrado en el año 2022, cuando defraudó a una víctima por más de 5.000 dólares bajo la promesa de importar un vehículo que nunca fue entregado. Este caso sirvió como uno de los elementos clave para iniciar el rastreo internacional de su paradero.
Identidad falsa y fachada empresarial en Medellín
Las autoridades colombianas descubrieron que alias “El Tatuado” había ingresado al país en mayo de 2023 y había conseguido evadir controles migratorios mediante documentación falsa. Usaba la identidad de “Matteo Hache Pintor Altobelli”, lo cual le permitió operar desde Medellín bajo la fachada de empresas de turismo, manteniéndose oculto mientras continuaba con actividades ilícitas.
Captura y proceso de extradición en curso
La operación culminó exitosamente cuando investigadores de la Oficina Central Nacional de INTERPOL Colombia lo interceptaron en el aeropuerto de Rionegro. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Oficina de Asuntos Internacionales, mientras se espera la documentación oficial por vía diplomática para su extradición a El Salvador, donde deberá responder ante la justicia.