1. Contexto y antecedentes
Juliana Guerrero, quien recientemente estuvo señalada para ocupar un alto cargo público, se graduó de la carrera de Contaduría Pública en la Fundación Universitaria San José luego de un periodo abreviado de estudios. Sin embargo, investigaciones revelaron que no presentó la prueba estatal obligatoria “Saber Pro”, requisito legal para obtener el grado en educación superior en Colombia.
2. Irregularidades detectadas
La universidad no pudo acreditar que Guerrero haya realizado el examen Saber Pro antes de recibir el título.
Tampoco aparece su registro en el sistema nacional de educación superior (SNIES) como estudiante regular de la institución.
Testimonios apuntan a que el diploma se expidió en un tiempo inusual, lo cual generó sospechas de “titulación exprés”.
3. Decisión institucional
Ante las evidencias, la Fundación Universitaria San José anunció la apertura de una investigación interna, la destitución de su secretario general y equipo administrativo, y la anulación del título de Guerrero por incurrir en incumplimiento de requisitos académicos.
4. Implicaciones políticas y legales
Guerrero sigue inscrita como aspirante al viceministerio de Juventudes, lo que incrementa la controversia sobre su idoneidad.
El caso motivó una revisión del cargo público por parte del gobierno y posibles sanciones por falsedad documental.
La opinión pública y varios sectores educativos exigen que se depuren responsabilidades y se evite la repetición de este tipo de irregularidades.
5. Próximos pasos
La universidad aguardará la confirmación oficial del organismo estatal que aplica la prueba Saber Pro (ICFES) para formalizar la anulación.
Guerrero ha anunciado que presentará el examen pendiente para validar su título.
Las autoridades competentes analizarán si se abrirán procesos sancionatorios contra funcionarios de la institución educativa o terceros vinculados.