Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

“Sepárese de Hitler”: Así enfrentó Petro la política migratoria de Trump en cumbre latinoamericana

Riohacha, Guajira – 2 de septiembre de 2025.
Durante su intervención en la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente las políticas migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump. Con énfasis en la dignidad humana y la memoria histórica, lanzó un mensaje contundente: “Sepárese de Hitler”, instándolo a no replicar discursos similares a los del régimen nazi.


Migrantes, memoria y advertencia a Trump

Petro parte de una premisa clara: la migración no puede verse como una amenaza ni los migrantes como criminales. A su juicio, construir cárceles para migrantes es equiparable a repetir los horrores de la Alemania de Hitler. En ese marco, le dijo a Trump que debía distanciarse de esas ideas porque muchos norteamericanos fueron clave en derrotar al nazismo:

“¿Cómo es posible que sus nietos ahora apoyen ideas de Hitler? Tienen que entender su propia historia. Aquellos norteamericanos creyeron en la libertad, aunque hayan cometido injusticias históricas”, afirmó el presidente colombiano, recordando que Estados Unidos combatió al nazismo con el sacrificio de miles.

Con ello, Petro apeló al deber moral de la política con memoria, y reivindicó una América plural y solidaria frente al discurso de criminalización.


La cumbre como espacio de resistencia y construcción regional

Este evento reunió a más de 40 países, agencias de Naciones Unidas, sociedad civil y líderes migrantes, con el propósito de buscar consensos sobre migración. Petro aprovechó el momento para frenar la narrativa de exclusión y proponer una alianza latinoamericana:

  • Un mensaje de migración digna y derechos humanos: insistió en que ni Trump ni Europa pueden criminalizar a personas que buscan refugio, mejores oportunidades o huyen de conflictos.

  • Herencia colonial y reconciliación: reconoció que EE. UU. también tiene un pasado de esclavitud y exterminio indígena, y que debe reconocer sus contradicciones para construir una política migratoria más humana.


Conclusión: Un llamado al poder con rostro humano

Petro no dejó espacio para medias tintas. Su mensaje confrontó la ideología de la exclusión y convocó a una política migratoria con historia, ética y justicia. Criticó el fascismo contemporáneo y ofreció una visión alternativa para América: la migración como conector social y cultural, no como amenaza.

Salir de la versión móvil