Las precipitaciones propias de la segunda temporada invernal han dejado un saldo preocupante en Colombia: 167 municipios víctimas de emergencias por lluvias, inundaciones y deslizamientos. Entre ellos, Antioquia se erige como el departamento más afectado, al concentrar 127 incidentes, equivalentes al 26,2 % del total nacional, de acuerdo con el más reciente balance de emergencias.
📊 Panorama general
Desde el inicio de esta temporada –que estiman comenzó el 16 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de diciembre– se contabilizan 484 eventos de emergencia en 26 departamentos del país.
Las situaciones más habituales han sido:
Caída de árboles
Inundaciones en zonas urbanas y rurales
Vendavales
Deslizamientos
En el caso de Antioquia, además de los 127 incidentes que lideran la estadística, se reportan 398 emergencias en la ciudad de Medellín, con más de 6.497 casos acumulados este año, entre los cuales se han documentado 398 movimientos en masa, 1.216 árboles caídos y 142 inundaciones.
⚠️ Regiones con impacto significativo
Tras Antioquia, los departamentos que suman más emergencias son:
Atlántico
Cundinamarca
Huila
Santander
Risaralda
Tolima
Valle del Cauca
Estos departamentos han reportado entre 20 y 42 incidentes, derivando en afectaciones sobre viviendas, infraestructuras y vías de conexión.
🏘️ Afectaciones locales
En Medellín y su área metropolitana, el contexto climático ha desencadenado emergencias localizadas como:
Movimientos en masa
Inundaciones repentinas
Caídas de árboles sobre viviendas y redes eléctricas
Autoridades de gestión del riesgo han activado los protocolos de alerta, con especial vigilancia en zonas con alta pendiente, riberas de quebradas y sectores con historial de afectaciones previas.
🌿 Riesgo climático y prevención
La acumulación de humedad en los suelos, la saturación de quebradas y la intensidad de las lluvias disparan los peligros en territorios vulnerables. Por ello, organismos de gestión del riesgo, bomberos y gobernaciones están recomendando medidas preventivas urgentes:
Monitoreo constante de ríos y quebradas
Despeje de cauces y sumideros
Restricción de tránsito en zonas declaradas en alerta roja
Evacuación preventiva en áreas de riesgo
Se insiste en que muchos episodios podrían mitigarse con acciones anticipadas y denuncia oportuna por parte de los ciudadanos.