Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

Santander se consolida como ejemplo nacional en seguridad: nuevas estrategias, más pie de fuerza y tecnología de punta

Con municipios libres de cultivos ilícitos y minas antipersona, el departamento lidera un modelo integral de seguridad que combina acción policial, tecnología y prevención comunitaria.


La Gobernación de Santander, bajo el liderazgo del mayor general (r) Juvenal Díaz Mateus, ha puesto en marcha una de las estrategias de seguridad más ambiciosas del país, que ya muestra resultados contundentes: todos los municipios del departamento están libres de cultivos ilícitos y minas antipersona, una meta que parecía lejana y que hoy convierte a Santander en referente nacional.

Esta transformación es producto de un enfoque integral que combina modernización de la infraestructura policial, fortalecimiento del talento humano y uso de tecnología avanzada, además de una firme coordinación interinstitucional.


👮‍♂️ Más presencia policial en el territorio

Uno de los pilares del plan ha sido el incremento de pie de fuerza con la incorporación de 200 nuevos uniformados que se desplegarán estratégicamente en municipios con mayores retos en seguridad.

Estos nuevos agentes no solo reforzarán patrullajes urbanos y rurales, sino que también estarán capacitados en atención ciudadana, derechos humanos y prevención del delito, promoviendo así una relación más cercana y eficaz con las comunidades.


🛰️ Estaciones de policía más modernas y eficaces

En paralelo, se ha iniciado un proceso de modernización de las estaciones de policía en todo el departamento, dotándolas con tecnología de punta: cámaras inteligentes de vigilancia, centros de comando y control, drones de patrullaje, sistemas biométricos y conectividad satelital.

Esto ha permitido mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias, fortalecer la capacidad de monitoreo en tiempo real y hacer más eficientes las operaciones de seguridad ciudadana en zonas alejadas.


⚔️ GOES: golpe frontal contra el crimen organizado

Uno de los avances más significativos ha sido la creación del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), una unidad élite que actúa con rapidez y precisión frente a amenazas de crimen organizado, microtráfico, extorsión y grupos armados residuales.

El GOES ya ha liderado operaciones exitosas que han permitido la desarticulación de redes criminales, la captura de cabecillas regionales y la incautación de armas, drogas y dinero ilícito. Esta unidad trabaja en articulación con el Ejército, la Fiscalía y organismos de inteligencia.


🌱 Un territorio libre de minas y narcotráfico

Santander ha logrado convertirse en un departamento libre de cultivos ilícitos, gracias a la articulación de las fuerzas militares, programas de erradicación manual y sustitución voluntaria, así como proyectos productivos alternativos que han dado nuevas oportunidades a las comunidades rurales.

De igual forma, se ha alcanzado la desminado total del territorio, eliminando la amenaza de artefactos explosivos improvisados en zonas históricamente afectadas por el conflicto, lo cual representa un hito en seguridad humanitaria y restitución de derechos para la población campesina.


🔐 Un modelo replicable en Colombia

La estrategia integral de seguridad impulsada por la Gobernación de Santander ha sido reconocida por su eficacia, sostenibilidad y enfoque preventivo, y ya es observada por otras regiones como un modelo exitoso para restaurar la confianza institucional, reducir los índices delictivos y garantizar la paz territorial.

“La seguridad es un derecho, no un privilegio. Y desde Santander estamos demostrando que con compromiso, disciplina y tecnología, sí es posible recuperar la tranquilidad de nuestras comunidades”, ha afirmado el gobernador Juvenal Díaz.


Con estos logros, Santander se consolida como un departamento seguro, resiliente y con visión de futuro, demostrando que la seguridad no solo se construye con fuerza, sino también con inteligencia, cercanía ciudadana y voluntad política.

Salir de la versión móvil