Operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la inteligencia policial permitió la captura de alias “El Flaco”, alias “Alexandra” y alias “Pedro Pablo”, responsables de acciones terroristas en el país.
Bogotá, D.C., 30 de octubre de 2025.
En el marco de la estrategia “Seguridad, Dignidad y Democracia”, la Policía Nacional de los colombianos, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL), en articulación con la Fiscalía General de la Nación, desarrolló una operación de alto impacto en contra del terrorismo y las estructuras armadas residuales, que permitió la captura de tres personas señaladas de participar en atentados terroristas y actividades delictivas en Bogotá y otras regiones del país.
Primera fase: capturados alias “El Flaco” y alias “Alexandra”
El primer resultado operativo se registró en el municipio de Villa Garzón, Putumayo, donde unidades de la Policía Nacional materializaron las órdenes de captura contra alias “El Flaco” y alias “Alexandra”, por los delitos de terrorismo, daño en bien ajeno, tráfico y porte de armas de fuego, y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Las investigaciones permitieron establecer que estas dos personas estarían implicadas en el intento de atentado contra el CAI Lucero, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá), el pasado 22 de junio de 2025.
Ese día, una tercera integrante de la red —encargada del manejo de explosivos— resultó capturada en flagrancia, luego de que el artefacto que transportaba en un bolso detonara accidentalmente dentro de un establecimiento comercial, provocando una explosión por acumulación de gases. Su detención inmediata permitió iniciar la trazabilidad del grupo y avanzar en la identificación de los demás involucrados.
Según el proceso investigativo, alias “El Flaco”, quien se encontraba prófugo tras fugarse de la cárcel La Picota el 28 de julio de 2024, habría sido contactado en febrero de 2025 por miembros del GAOR “Jorge Briceño Suárez”, estructura perteneciente a las disidencias de las FARC, para coordinar el atentado.
En 2022, este mismo sujeto había participado en un ataque con un motocarguero contra el Batallón Pantano de Vargas en Granada (Meta), acción terrorista que dejó dos personas fallecidas.
El seguimiento de inteligencia estableció que el 21 de junio de 2025, alias “El Flaco” sostuvo una reunión con dos mujeres para planear la acción terrorista, realizando labores de vigilancia criminal y marcación de objetivos con el fin de atentar contra los uniformados del CAI Lucero.
Tras más de cuatro meses de investigación, el 26 de octubre del presente año, se materializaron las capturas por terrorismo, daño en bien ajeno y porte de armas de uso privativo, consolidando un importante avance en el esclarecimiento del caso.
Durante las audiencias preliminares, alias “El Flaco” aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y contaba, además, con una circular naranja por fuga de presos.
Segunda fase: captura de alias “Pedro Pablo” o “Junior”
En una segunda acción operativa, fue capturado en el municipio de Isnos (Huila) alias “Pedro Pablo” o “Junior”, señalado de haber participado en el atentado terrorista perpetrado el 17 de enero de 2019 contra la Escuela General Francisco de Paula Santander, donde fueron asesinados 22 cadetes de la Policía Nacional.
De acuerdo con las investigaciones, este individuo habría cumplido un rol clave en la inteligencia criminal previa al ataque, recopilando información sobre los movimientos y medidas de seguridad de la institución.
Alias “Pedro Pablo” perteneció al Ejército de Liberación Nacional (ELN), donde operó en el Frente de Guerra Oriental y posteriormente en el Frente Urbano “Compañero Diego”. Registra antecedentes judiciales en el año 2021 por rebelión y extorsión en el departamento de Arauca, lo que evidencia una trayectoria delictiva dentro de organizaciones armadas ilegales.
Resultados y compromiso institucional
Los tres capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que respondan por los delitos que se les atribuyen.
Estas acciones reflejan el trabajo articulado y sostenido de la Policía Nacional en la lucha contra el terrorismo, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la protección de los colombianos.
El Brigadier General (Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá) destacó que este resultado representa un golpe estratégico a las estructuras armadas ilegales que pretenden alterar el orden público en la capital del país y en el sur del territorio nacional.
“Seguiremos trabajando de manera firme y decidida para neutralizar a los actores criminales que buscan sembrar miedo y desestabilizar la tranquilidad ciudadana. La cooperación entre inteligencia, investigación judicial y apoyo ciudadano ha sido clave para estos resultados”, aseguró el oficial.
Llamado a la ciudadanía
La Policía Metropolitana de Bogotá invita a la comunidad a continuar brindando información oportuna que contribuya a la identificación y judicialización de los responsables de actividades terroristas y criminales.
Los ciudadanos pueden comunicarse a través de la línea 123, o escribir al correo mebog.sijin-uni@policia.gov.co, donde profesionales de la institución atenderán sus reportes bajo absoluta reserva.
“Dios y Patria”