Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

Martes 7 de octubre: activan pico y placa 3×3 en la Vía al Llano para controlar el paso tras afectaciones por deslizamientos

En medio de la temporada alta de movilidad hacia el oriente del país, autoridades de tránsito y el concesionario Coviandina activaron este martes una medida especial de pico y placa 3×3 para el corredor Bogotá-Villavicencio, buscando regular el flujo vehicular y facilitar el paso en la variante del kilómetro 18, que ha sido afectada por deslizamientos.


🚗 Pico y placa 3×3: horarios para hoy

Para garantizar un tránsito ordenado, la medida opera en ambos sentidos en franjas de 3 horas, según el tramo del día:

  • Bogotá → Villavicencio: 6:00 a. m. a 9:00 a. m. | 12:00 m. a 3:00 p. m. | 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

  • Villavicencio → Bogotá: 9:00 a. m. a 12:00 m. | 3:00 p. m. a 6:00 p. m. | 9:00 p. m. a 12:00 a. m.

La medida busca manejar el tránsito en la variante del kilómetro 18 (K18+000) y otros puntos críticos, reduciendo los cuellos de botella por movilidad excesiva.


⚠️ Condiciones de la vía y posibles cierres

  • Desde primera hora se reportó paso restringido en la variante K18+000, alternando carriles para permitir el tránsito controlado en ambos sentidos.

  • En el sector Uval (Usme) podría haber cierres preventivos al kilómetro 0 para evitar acumulaciones de vehículos en los accesos sur de Bogotá.

  • Se identificaron reducciones de carriles en tramos como K39+600 (Oro Perdido) y áreas de túneles, donde las condiciones del terreno han obligado a ajustes de tránsito bidireccional.

  • El tráfico se mantiene lento entre el peaje Naranjal y sectores como Mesa Grande, donde la vía antigua también funciona como ruta complementaria.


🚧 Qué tener en cuenta si viajas hoy

  • Planifica tu salida temprano para evitar coincidir con las franjas pico de la medida 3×3.

  • Revisa si tu placa y el momento de paso coinciden con las restricciones vigentes del pico y placa 3×3 para tu tránsito.

  • Considera rutas alternas como la Transversal del Sisga (para cargas ligeras) o la Transversal del Cusiana, dependiendo del peso permitido.

  • Mantente atento a los cierres preventivos en tramos como Uval o túneles, que pueden modificar el flujo repentinamente.

  • Consulta el estado de la vía en tiempo real a través de fuentes oficiales como Coviandina, Secretaría de Movilidad o portales de Bogotá.

Salir de la versión móvil