Bogotá, 13 de noviembre de 2025 — En un giro inesperado dentro del escenario judicial y político del país, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, actualmente sometido a la justicia transicional, se retractó públicamente de las acusaciones que había hecho contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien había vinculado con el asesinato de un exalcalde del departamento de Sucre.
La retractación fue emitida de manera formal ante las autoridades competentes, marcando un nuevo rumbo en uno de los episodios más polémicos de los últimos años, en el que el nombre del expresidente había sido mencionado en declaraciones que hoy el propio Mancuso calificó como “equivocadas y malinterpretadas”.
Un cambio de versión con impacto nacional
Mancuso, quien ha sido una de las figuras más relevantes dentro de los procesos de verdad y justicia relacionados con el paramilitarismo, afirmó que sus anteriores declaraciones fueron producto de versiones imprecisas y sin fundamento probatorio suficiente. Reconoció que, en medio de presiones, versiones cruzadas y recuerdos fragmentados de los hechos, pudo haber incurrido en errores que hoy decide corregir.
El excomandante paramilitar, quien busca beneficios judiciales en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), aseguró que su intención es contribuir a la verdad real del conflicto y no permitir que sus palabras sean utilizadas con fines políticos.
Reacciones y repercusiones
La retractación generó inmediatas reacciones en distintos sectores políticos y judiciales. Mientras algunos la interpretan como un paso hacia la claridad histórica y el restablecimiento de la verdad, otros la califican como un movimiento estratégico para mejorar su situación procesal o ajustar versiones de cara a los beneficios judiciales que podría obtener.
El expresidente Uribe, quien en repetidas ocasiones negó los señalamientos, habría manifestado satisfacción ante la decisión de Mancuso, reiterando su confianza en la justicia y en la transparencia de su actuar público.
Un nuevo escenario en el proceso de justicia transicional
Este episodio reabre el debate sobre la confiabilidad de los testimonios en los procesos de justicia transicional y el papel de la memoria en la reconstrucción del pasado del conflicto armado colombiano.
La retractación de Mancuso se convierte en un punto de inflexión: por un lado, alivia las tensiones políticas derivadas de sus declaraciones anteriores; y por otro, refuerza el cuestionamiento sobre la manipulación de versiones en medio de procesos judiciales de alto impacto.
Conclusión
El giro en las declaraciones del exjefe paramilitar marca un antes y un después en su relación con la justicia y con la opinión pública. Lo que parecía una acusación definitiva se transforma en una rectificación que sacude el tablero político y judicial, dejando abiertas nuevas interrogantes sobre la verdad, la memoria y las motivaciones detrás de cada palabra pronunciada en los tribunales.
En medio del debate, Colombia vuelve a mirar hacia su pasado reciente, recordando que en la búsqueda de la verdad, cada versión tiene el poder de cambiar el rumbo de la historia.

