Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

“Luz en la transparencia”: respaldo ciudadano al retiro del General Garzón Rey, paso necesario para restaurar la confianza

La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de retirar del servicio activo al Mayor General Hernando Garzón Rey representa un hecho significativo en la historia contemporánea de las Fuerzas Militares de Colombia. Frente a los “fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca”, anunciados por el mandatario, la ciudadanía no solo observa, sino que exige respuestas claras y comprometidas con la justicia y la institucionalidad.


💡 ¿Por qué esta medida es un punto de inflexión?

  • Moral institucional: El general Garzón Rey ocupaba uno de los más altos cargos dentro de las Fuerzas Militares: el de Inspector General del Comando General. Que alguien en esa posición sea señalado por posibles nexos ilegales profundiza la crisis de credibilidad que atraviesa la institución, pero también abre la posibilidad de reparar ese daño mostrando que nadie está por encima de la ley.

  • Compromiso con la legalidad: Dar la orden de retiro junto con la entrega de los indicios a la Fiscalía demuestra que existe voluntad del Gobierno de actuar con transparencia. Es un mensaje claro de que los procesos no serán solo mediáticos, sino judiciales, con estándares de derecho y debido proceso.

  • Un mandato ciudadano: Los ciudadanos esperan que las Fuerzas Armadas no sean espacios oscuros, ni centros de impunidad. Este acto puede ser parte de un restablecimiento de la confianza entre los uniformados, las autoridades y la población civil.


🤝 Un llamado al apoyo, no al ruido político

Ante una decisión con tanto peso simbólico, es esencial que diversas fuerzas sociales, políticas y mediáticas se unan en apoyo a la investigación seria. No se trata de celebrar antes de tiempo, sino de exigir que la verdad salga a la luz. Este momento demanda:

  • Solidaridad institucional: que las Fuerzas Militares y los organismos de control cooperen sin cortapisas.

  • Respeto al debido proceso: que el general investigado tenga garantías para defenderse, y que la investigación sea objetiva.

  • Vigilancia social: medios, organizaciones ciudadanas y personas comunes deben mantener su rol crítico, verificando avances, denunciando dilaciones o irregularidades.


📚 Historia y responsabilidad de una institución que debe renovarse

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial no tienen solo una función militar, sino un papel esencial en la defensa de la soberanía, la protección de los ciudadanos, el apoyo en desastres naturales y la garantía del orden democrático. En ese recorrido, han sido protagonistas de logros en seguridad, infraestructura, educación en zonas rurales y rescates, pero también han acumulado sombras: corrupción, abusos, señalamientos de violaciones a derechos humanos.

Esta institución, imperfecta como toda entidad humana, tiene la posibilidad de renovarse a sí misma. Las crisis permiten corregir, reestructurar y reforzar valores como la ética, la transparencia, el servicio público. El retiro de un general bajo sospecha no puede quedar como un evento aislado: debe servir de palanca para institucionalizar controles más estrictos, rendición de cuentas constante, selección de mandos con probidad y una cultura organizacional que prevalezca sobre las lealtades personales.


✅ Conclusión

El paso dado por el Gobierno al apartar a Garzón Rey del servicio activo por presuntos vínculos con el narcotráfico es un acto que muchos consideramos necesario. No se trata de atacar por atacar, sino de proteger lo público, de reconstruir la fe ciudadana y de reforzar que las Fuerzas Militares no son un poder informal, sino una institución que responde al Estado de derecho.

Como ciudadanos, debemos acompañar este proceso no con escepticismo destructivo, sino con críticas fundamentadas, exigencias claras y, sobre todo, con el apoyo a la transparencia. Solo así podremos lograr que casos como este no se repitan, y que las instituciones cumplan con su misión de servir, proteger y honrar la dignidad de todos los colombianos.

Salir de la versión móvil