Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

Golpe internacional al crimen organizado: Europol y la Policía Nacional desmantelan red de trata de personas en Medellín

En una operación conjunta que refleja la fuerza del trabajo articulado entre Colombia y Europa, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, Europol y las autoridades de Albania y Croacia, desarticuló una red transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.

La acción dejó como resultado la captura de 13 integrantes de la organización criminal, quienes, según la investigación, se especializaban en la captación y traslado de mujeres colombianas hacia varios países europeos, bajo falsas promesas laborales, para luego someterlas a condiciones de esclavitud sexual.


👮 Un trabajo de seis meses de investigación

La operación fue liderada por el Grupo Investigativo Contra los Delitos Sexuales y la Familia de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), que durante seis meses adelantó un minucioso proceso de recolección de pruebas, intercambio de información internacional y seguimiento a las actividades de la organización.

En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se materializaron nueve capturas, en Pereira tres y en Cali una, además de una captura en flagrancia por porte ilegal de armas de fuego.

Entre los capturados figura “Lukas”, cabecilla principal de la red, quien posee ciudadanía maltesa y operaba desde ese país junto a su padre, coordinando el envío de mujeres a diferentes destinos europeos.


🌍 Víctimas en múltiples países

La investigación permitió identificar a 60 mujeres víctimas colombianas sometidas en países como:

  • Albania (44)

  • Croacia (5)

  • Bahréin (4)

  • Kosovo (3)

  • Montenegro (4)

Las mujeres eran engañadas con supuestas oportunidades laborales en el exterior y, una vez llegaban, eran obligadas a pagar una deuda inicial de 5.000 euros, correspondiente —según la organización— a gastos de viaje y estadía. Sin embargo, dicha deuda se volvía impagable, pues los criminales les arrebataban sistemáticamente sus ingresos y les imponían multas constantes, manteniéndolas bajo control económico y psicológico.

Algunas víctimas fueron obligadas a prestar entre 15 y 20 servicios sexuales diarios, generando ganancias ilícitas que podían alcanzar los 5.000 euros por cada mujer.


🔎 Allanamientos e incautaciones

La operación incluyó 14 registros de allanamiento en los que se incautaron:

  • 3 armas de fuego y munición

  • 4 computadores

  • 15 teléfonos celulares

  • Documentación clave para la investigación

Estos elementos serán utilizados como pruebas en el proceso judicial contra los capturados, quienes deberán responder por los delitos de trata de personas, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego.


⚖️ Justicia y lucha contra el multicrimen

Los 13 capturados, hombres y mujeres entre los 22 y 56 años de edad, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Tras las audiencias preliminares, un juez de control de garantías definirá sus medidas judiciales.

Este resultado representa un golpe contundente al crimen organizado transnacional, debilitando sus estructuras y reafirmando el compromiso de la Policía Nacional de Colombia en la protección de los derechos humanos y la lucha frontal contra la trata de personas, en estrecha cooperación con autoridades internacionales.

Salir de la versión móvil