En una operación de alto impacto que demuestra la contundencia de las acciones contra las redes de narcotráfico, la Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró la incautación de 6 toneladas de marihuana tipo exótica, la captura de seis personas y el desmantelamiento de un centro de acopio utilizado para almacenar y distribuir cargamentos ilícitos hacia Medellín. El operativo se desarrolló en una finca ubicada en zona rural de Girardota, convertida en un enclave estratégico para las organizaciones criminales.
Una operación precisa basada en información ciudadana
El resultado se produjo tras recibir información de la comunidad sobre la llegada sospechosa de un camión a una propiedad que ya había sido identificada como posible punto de almacenamiento de grandes volúmenes de estupefacientes. Esta alerta activó un proceso de investigación, inteligencia y vigilancia que permitió seguir la ruta del vehículo, identificar su origen y establecer el rol de las personas involucradas.
La investigación determinó que la marihuana había sido transportada desde Corinto, Cauca, escondida en un camión que figuraba como hurtado desde abril y que había sido adulterado con placas falsas para dificultar su rastreo durante el trayecto desde el suroccidente del país hasta el Valle de Aburrá.
Destino: barrios del sur de Medellín
El cargamento tenía como destino final la comuna 15 – Guayabal, específicamente el sector de Barrio Antioquia, donde sería distribuido por el Grupo Delincuencial Común Organizado Barrio Antioquia, estructura que mantiene vínculos operativos como outsourcing del grupo criminal Los Chatas.
Allanamiento reveló toda la plataforma logística del narcotráfico
Durante la diligencia de registro y allanamiento, las autoridades encontraron no solo el gigantesco cargamento, sino un engranaje criminal completo que incluía vehículos, armas, comunicaciones y recursos. Entre los elementos incautados se encuentran:
6 toneladas de marihuana tipo exótica
5 armas de fuego
6 proveedores metálicos
57 cartuchos de distintos calibres
6 vehículos listos para ser cargados y enviados a Medellín
6 teléfonos celulares con información relevante para la investigación
$3.700.000 en efectivo procedentes de la actividad ilícita
La finca funcionaba como centro de acopio y plataforma logística, desde donde los delincuentes pretendían cargar al menos cinco automóviles para dispersar la marihuana en expendios del sector.
Golpe económico que supera los 10 mil millones de pesos
Con esta incautación, se afectan significativamente las finanzas del narcotráfico, generando una pérdida superior a 10 mil millones de pesos para las estructuras criminales que operan en el Valle de Aburrá. Este impacto económico debilita su capacidad de producción, transporte, distribución y consolidación territorial.
Seis capturados: el núcleo operativo del acopio
Los detenidos —cuatro hombres y dos mujeres, con edades entre los 30 y 66 años— serían quienes custodiaban el cargamento, organizaban su almacenamiento y coordinaban la salida del estupefaciente hacia los puntos de expendio en Medellín.
Todos fueron dejados a disposición de la Fiscalía por los delitos de:
Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
Fabricación, tráfico o porte de armas de fuego
Destinación ilícita de muebles o inmuebles
Compromiso institucional contra el narcotráfico
La Policía Nacional reafirmó que continuará ejerciendo presión permanente sobre las economías ilegales y los eslabones que integran estas cadenas criminales, con el objetivo de proteger a las comunidades y garantizar la seguridad en los territorios afectados.
Vocería institucional
Brigadier General William Castaño Ramos
Comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

