La Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, propinó uno de los golpes más significativos del año contra las economías ilegales dedicadas al apoderamiento ilícito de hidrocarburos. En una operación de gran alcance, desarrollada en varios departamentos del país, fueron incautados, recuperados e inhabilitados más de 128 mil galones de combustible, se desmantelaron sofisticadas estructuras clandestinas y se materializaron 10 capturas que afectan directamente a organizaciones criminales de alto impacto.
Estas intervenciones, lideradas por el Grupo de Operaciones Especiales en Hidrocarburos (GOESH), evidencian la capacidad táctica, logística y operativa de la Policía Nacional para proteger los recursos estratégicos de la Nación, evitar la contaminación ambiental y frenar las finanzas delictivas que se nutren del hurto de combustible.
Desmantelamiento de infraestructura ilegal y millonarias incautaciones
Las operaciones desarrolladas en Cundinamarca, Santander, Casanare, Cesar y Barrancabermeja permitieron identificar y desactivar complejas redes que extraían, almacenaban y distribuían grandes volúmenes de hidrocarburos hurtados.
Entre los resultados más destacados se encuentran:
12.500 galones recuperados
179.458 galones incautados
21.133 galones inhabilitados
Una refinería clandestina destruida
Un tanque tipo marciano neutralizado
Tres piscinas utilizadas para almacenamiento ilegal desmanteladas
Nueve válvulas ilícitas neutralizadas
20 vehículos inmovilizados, entre ellos camiones cisterna y remolques
**Redes logísticas y de transporte desarticuladas
Cada uno de estos elementos representaba un eslabón clave para sostener economías criminales asociadas al hurto, refinación, transporte y comercialización ilegal de combustible.
Impacto a estructuras multicrimen
Las operaciones afectaron directamente a redes delictivas vinculadas a:
Grupos de Delincuencia Común Organizada (GDCO)
GAO Clan del Golfo
GAO ELN
Según las investigaciones, estas organizaciones estaban sustrayendo hasta 10.000 galones semanales, generando rentas ilícitas superiores a $600 millones de pesos mensuales. Su capacidad delictiva dependía de una cadena criminal que iba desde la instalación de válvulas clandestinas hasta el transporte por vías terciarias y urbanas.
En desarrollo de estas acciones se logró la captura de:
6 personas en Cundinamarca y Barrancabermeja, por orden judicial y en flagrancia
4 personas en La Gloria (Cesar), vinculadas al Frente de Guerra Nororiental del ELN
Afectación ambiental y protección de recursos estratégicos
El apoderamiento ilegal de hidrocarburos no solo representa pérdidas económicas multimillonarias para el país: es también una amenaza directa para el ambiente y la salud pública. Cada válvula instalada genera fugas, derrames y contaminación de suelos y fuentes hídricas, afectando flora, fauna y la seguridad alimentaria de comunidades rurales.
Con esta ofensiva se evitó la degradación de ecosistemas estratégicos y se protegió a poblaciones que dependen del uso y consumo de aguas superficiales que habían sido afectadas por estas prácticas.
Coordinación interinstitucional y judicialización
Las acciones fueron desarrolladas en coordinación con:
Ejército Nacional
Fiscalía General de la Nación
Autoridades ambientales regionales
Los capturados deberán responder por los delitos de:
Receptación
Apoderamiento ilícito de hidrocarburos
Concierto para delinquir
Esta ofensiva reafirma el compromiso de la Policía Nacional de cerrar el paso a las economías ilegales, proteger los recursos naturales del país y garantizar la seguridad energética, ambiental y ciudadana en los territorios más afectados por este flagelo.

