Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

Golpe al Clan del Golfo: Policía Nacional desmantela red de tráfico de explosivos e incauta 500 kilos de cianuro en Antioquia

Operación en Cisneros afecta las economías ilícitas y frena el daño ambiental generado por la minería ilegal

En una contundente operación desarrollada en el municipio de Cisneros (Antioquia), la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, logró desmantelar una red dedicada al comercio ilegal de explosivos y sustancias químicas utilizadas por mineros ilegales, logrando un duro golpe a las finanzas del Clan del Golfo.

Durante el operativo, que incluyó tres diligencias de allanamiento y registro, fueron capturados dos presuntos integrantes de esta organización y se incautó un arsenal de materiales de alto riesgo ambiental y explosivo. Entre los elementos decomisados se encontraban 215 barras de Indugel, 50 kilos de ANFO, 400 metros de cordón detonante, 100 detonadores eléctricos, 500 kilos de cianuro y 8 kilos de mercurio.


Impacto en las estructuras criminales y ambientales

De acuerdo con las investigaciones, este material era suministrado por la subestructura “Pacificadores de Samaná”, perteneciente al Clan del Golfo, a redes de minería ilegal que operaban en el nordeste antioqueño.
Estas actividades ilícitas no solo fortalecían la economía criminal de la organización, sino que además generaban graves afectaciones ambientales, contaminando fuentes hídricas y suelos con el uso indiscriminado de sustancias altamente tóxicas como el mercurio y el cianuro.

El brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental, destacó que este operativo representa “un golpe directo a las economías ilegales del Clan del Golfo y una acción contundente en defensa del medio ambiente”.


Judicialización y responsabilidad penal

Los dos capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos, así como fabricación, tráfico y porte de armas o explosivos de uso restringido.
Los elementos incautados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su destrucción controlada y análisis pericial.


Compromiso institucional

Con esta acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección ambiental, la seguridad ciudadana y la lucha contra las economías ilícitas que destruyen el patrimonio natural y financian las estructuras criminales.
La Institución continuará desarrollando operativos interinstitucionales orientados a neutralizar el suministro de materiales explosivos y químicos ilegales, garantizando la protección del territorio y la vida de las comunidades rurales.

Salir de la versión móvil