En una operación contundente contra los grupos armados ilegales, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, neutralizó a tres presuntos integrantes del frente 36 de las disidencias de las FARC, en zona rural del municipio de Barbosa, norte del Valle de Aburrá. Este resultado representa uno de los golpes más importantes contra esta estructura criminal en los últimos meses.
Operación estratégica en área montañosa de Barbosa
El operativo se desarrolló de manera meticulosa en un corredor rural conocido por ser punto de movilidad y refugio de esta estructura ilegal. Tropas y unidades especializadas llegaron al lugar tras labores de inteligencia, vigilancia aérea y seguimiento a rutas empleadas por los delincuentes para el transporte de armamento, estupefacientes y material de guerra.
Durante el intercambio de disparos, fueron neutralizados tres presuntos integrantes del frente 36. Entre ellos se encontraba Samuel Alexis Sánchez Palacio, alias “Mano Tigre”, considerado uno de los explosivistas más experimentados de esta estructura, con más de seis años dentro del grupo criminal.
Alias “Mano Tigre”: explosivista clave y posible autor de atentados
Las autoridades indicaron que alias “Mano Tigre” sería el responsable de coordinar atentados contra unidades de la Fuerza Pública e infraestructura eléctrica en los municipios del norte y nordeste antioqueño, así como del transporte de material explosivo hacia campamentos rurales.
Se investiga su participación en el atentado ocurrido en Amalfi (Antioquia), donde murieron 13 integrantes de la Policía Nacional durante una emboscada contra un vehículo institucional.
Material de guerra incautado
En la zona del operativo fueron hallados e incautados importantes elementos utilizados para fortalecer la capacidad armada de esta organización:
1 subametralladora y 1 revólver.
1 granada de fragmentación.
Proveedores y más de 100 cartuchos de diferentes calibres.
10 kilogramos de insumos químicos para la fabricación de explosivos artesanales.
Equipos de comunicación y radios de largo alcance.
Motocicletas presuntamente utilizadas para movilidad y correos humanos.
Prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Sustancias estupefacientes listas para distribución.
Todo el material fue puesto bajo cadena de custodia para fortalecer los procesos judiciales en curso.
Impacto estratégico y mensaje institucional
Este resultado afecta directamente las capacidades logísticas, financieras y operativas del frente 36, considerado uno de los más activos en Antioquia en acciones de extorsión, narcotráfico, reclutamiento ilegal y atentados contra poblaciones rurales.
La Policía Nacional reiteró que continuará desplegando operaciones de alto nivel contra estructuras armadas que buscan sembrar miedo en las comunidades, reafirmando su compromiso con la protección de la vida, la seguridad del territorio y la defensa del Estado.