La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, asestó un fuerte golpe a la criminalidad organizada en Medellín con la captura de 11 integrantes del grupo delincuencial común organizado conocido como “Las Independencias”, estructura señalada de dinamizar el microtráfico y otros delitos en la comuna 13 – San Javier.
🚨 Una operación contundente contra el multicrimen
La ofensiva se ejecutó en el marco de la estrategia nacional contra el multicrimen, desplegando 14 diligencias de allanamiento y registro en diferentes sectores de la comuna.
Durante los operativos fueron incautados:
1 arma de fuego
7 equipos celulares
291 dosis de estupefacientes
Estos elementos se suman al acervo probatorio que fortalecerá los procesos judiciales contra los capturados.
👤 Alias ‘Zarco’, el principal objetivo
Entre los detenidos se encuentra alias ‘Zarco’, señalado como el máximo cabecilla de la organización. Según las investigaciones, este hombre era el encargado de coordinar y dirigir las acciones delictivas de la estructura, que operaba con jerarquías y roles definidos.
Junto a él fueron capturados cuatro de sus coordinadores directos: alias ‘Estiven’, ‘Tano’, ‘Mazo’ y ‘El Mocho’, además de seis integrantes adicionales. Todos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
📍 Zonas afectadas por la estructura
El grupo delincuencial ejercía control sobre la comercialización y distribución de drogas en varios sectores de la comuna 13, principalmente:
Las escaleras eléctricas de San Javier
Barrio Las Independencias
Barrio 20 de Julio
Barrio Antonio Nariño
La organización no solo generaba rentas ilícitas, sino también afectaciones directas a la convivencia ciudadana, presionando comunidades y distorsionando la vida social en estos barrios.
⚖️ Judicialización y medidas de aseguramiento
Tras ser puestos a disposición de la Fiscalía, los once capturados comparecieron en audiencias preliminares. Un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento intramural en centro carcelario, lo que representa un avance significativo en la desarticulación de esta estructura criminal.
👮 Pronunciamiento institucional
El Brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, destacó que este resultado refleja la capacidad investigativa y operativa de la institución:
“Con esta operación debilitamos las finanzas ilícitas de esta estructura, afectamos su cadena de mando y enviamos un mensaje claro: la Policía Nacional seguirá trabajando sin descanso para proteger la vida, el patrimonio y la tranquilidad de los ciudadanos”.
🌍 Impacto del resultado
Se afecta directamente la red de microtráfico en una de las comunas más emblemáticas de Medellín.
Se reduce la presión de estas estructuras sobre las comunidades en sectores de alta vulnerabilidad.
Se fortalece la confianza ciudadana en la acción del Estado frente a organizaciones criminales que buscaban expandir su poder territorial.
👉 Con este golpe, la Policía Nacional reafirma su compromiso de estar seguros, cercanos y presentes, trabajando de manera articulada con la justicia para devolver la tranquilidad a los barrios más golpeados por la criminalidad.