Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

Caen “Los Mostros”: desarticulada en Ibagué una peligrosa red dedicada al tráfico de estupefacientes

Ocho allanamientos, nueve capturados y una estructura criminal completamente desmantelada en la Comuna 1

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, asestó un golpe determinante contra el tráfico de estupefacientes en la ciudad de Ibagué, logrando la desarticulación total del Grupo de Delincuencia Común Organizado conocido como “Los Mostros”, una estructura dedicada al expendio de drogas en la Comuna 1 y responsable de dinamizar un mercado ilegal que afectaba de manera directa la seguridad y la convivencia de la zona.

La operación, producto de una investigación rigurosa liderada por la Fiscalía 8 Especializada y adelantada por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía, permitió la captura por orden judicial de nueve integrantes de esta organización. Las detenciones se materializaron durante ocho diligencias de registro y allanamiento simultáneas desarrolladas en los barrios Hipódromo, San Pedro Alejandrino, La Estación, La Cartagena, Garzón y El Carmen.

Una investigación de seis meses que permitió identificar roles, jerarquías y puntos de expendio

La investigación, que se extendió durante medio año, permitió reconstruir el funcionamiento interno del grupo criminal, el cual operaba principalmente en inmediaciones de la Plaza de Mercado de la 21, un sector con alta afluencia de población y difícil control por la movilidad constante de consumidores.

“Los Mostros” mantenían una estructura sólida basada en el menudeo de sustancias como marihuana y bazuco, distribuido en pequeñas dosis para el consumo inmediato. Cada integrante cumplía un rol específico en la cadena criminal, desde el almacenamiento y dosificación de la droga hasta su distribución directa en puntos previamente acordados.

Su presencia había generado un ambiente de inseguridad en la zona, al propiciar la llegada constante de consumidores, riñas, conflictos entre expendedores y comportamientos asociados al microtráfico.

Alias “Tortugo”: el cabecilla detrás de la operación criminal

La estructura era liderada por alias “Tortugo”, un hombre de 48 años con amplio prontuario delictivo. Entre sus antecedentes registra:

  • 2 anotaciones por violencia intrafamiliar

  • 1 anotación por acceso carnal violento

  • 3 anotaciones por tráfico de estupefacientes

Este individuo coordinaba la compra, almacenamiento, distribución y supervisión del expendio de las sustancias, además de gestionar las ganancias ilícitas que eran invertidas para ampliar su operación e influenciar nuevos puntos de venta.

Los expendedores: una red con amplio historial delictivo

El cabecilla contaba con una red de ocho expendedores que operaban en varios sectores de la Comuna 1. Entre ellos se encuentran:

  • Alias “Palillo”, 38 años: 4 anotaciones por tráfico de estupefacientes y 3 por hurto.

  • Alias “Negro”, 45 años: 4 anotaciones por tráfico de estupefacientes, 3 por lesiones personales y 1 por violencia intrafamiliar.

  • Alias “Tapete”, 41 años: 1 anotación por hurto, 6 por tráfico de estupefacientes y 1 por falsedad personal.

  • Alias “Soldado”, 43 años: 3 anotaciones por tráfico de estupefacientes, 2 por concierto para delinquir, 1 por hurto y 4 por lesiones personales.

  • Alias “Polo”, 39 años

  • Alias “El Viejo”, 48 años

  • Alias “El Gato”, 33 años

  • Alias “Chamo”, 21 años

Los investigadores lograron establecer que esta estructura criminal obtenía ingresos cercanos a 60 millones de pesos mensuales, producto del tráfico sistemático de estas sustancias en el sector.

Impacto y decisión judicial

Tras su captura, los nueve integrantes fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación y posteriormente ante un juez de control de garantías. El juez determinó imponerles medida de aseguramiento en centro carcelario, teniendo en cuenta:

  • su peligrosidad,

  • la afectación a la comunidad,

  • el riesgo de reincidencia,

  • y la gravedad de los delitos imputados: concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

La desarticulación de “Los Mostros” representa un avance significativo en la lucha contra el microtráfico en Ibagué, especialmente en un sector crítico como la Comuna 1, donde esta actividad delictiva había deteriorado la tranquilidad, la movilidad y la convivencia de las familias y comerciantes de la zona.

Salir de la versión móvil