La capital del país amaneció con un panorama vial dinámico y una fuerte presencia de las autoridades de tránsito, en el marco del plan especial de movilidad dispuesto por la Secretaría Distrital y la Policía Metropolitana de Tránsito para este viernes 31 de octubre de 2025, día previo al puente festivo de Halloween.
Desde las primeras horas de la mañana, los principales corredores de la ciudad registraron un incremento notable en el flujo vehicular, especialmente en las salidas hacia los municipios de Cundinamarca y las zonas de acceso a los corredores de la Calle 80, la Autopista Sur, la Carrera Séptima y la Calle 13. Pese al alto tráfico, las autoridades reportaron una movilidad controlada y sin incidentes de gravedad, aunque con algunos puntos de congestión debido al volumen de automóviles particulares y de transporte público.
🚦 Movilidad general: tráfico constante pero sin bloqueos mayores
La jornada comenzó con operaciones normales en el sistema de transporte masivo TransMilenio, sin novedades en la mayoría de estaciones y con flujo regular en los troncales de la Caracas, Calle 80, Suba y NQS. Los equipos de gestión de tráfico monitorean constantemente el comportamiento de los usuarios para evitar aglomeraciones o cierres temporales.
Sin embargo, el mayor nivel de congestión se concentró en los sectores de Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali y la Autopista Norte, especialmente en los tramos que conectan con los principales accesos de salida de la ciudad. En estas zonas, el desplazamiento vehicular fue más lento durante las primeras horas de la mañana y se prevé que la situación se repita en horas de la tarde, cuando inicie el éxodo de viajeros que aprovecharán el fin de semana largo.
🚔 Operativos de control y refuerzo de seguridad vial
Ante la previsión de un alto volumen de movilidad, la Policía Metropolitana de Tránsito desplegó un operativo especial con más de 800 uniformados en puntos estratégicos de la capital. Estos operativos están orientados a prevenir accidentes de tránsito, controlar el consumo de alcohol al volante y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente la restricción de “pico y placa” vigente para vehículos particulares cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
Asimismo, los agentes mantienen presencia constante en los principales corredores de salida hacia Soacha, Funza, Mosquera, Chía y Cajicá, con el fin de regular la movilidad y evitar embotellamientos prolongados.
Se ha dispuesto, además, la instalación de puestos de control aleatorios para verificar documentación, condiciones mecánicas de los vehículos y evitar el transporte ilegal de pasajeros.
🏍️ Restricciones y medidas especiales por la celebración de Halloween
Debido a las celebraciones de Halloween y al aumento de actividades nocturnas, la Alcaldía Mayor de Bogotá decretó restricciones específicas para motocicletas, entre ellas la prohibición del acompañante o parrillero durante la noche del 31 de octubre y la madrugada del 1 de noviembre, medida que busca prevenir incidentes y hechos delictivos en zonas de alta afluencia.
Las autoridades también reforzaron la vigilancia en los sectores de entretenimiento y recreación como la Zona T, Parque de la 93, Galerías, Modelia y Cedritos, donde se espera una alta concentración de ciudadanos en horas de la noche.
TransMilenio y el SITP operarán con refuerzos adicionales en rutas troncales y alimentadoras, buscando ofrecer alternativas seguras y rápidas a los ciudadanos que opten por dejar el vehículo particular.
🛣️ Pronóstico de movilidad durante el puente
El puente festivo de Halloween marca uno de los fines de semana con mayor movilidad del segundo semestre del año, y se prevé la salida de más de 800 mil vehículos de la capital entre el viernes y el domingo.
La Secretaría de Movilidad recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación, revisar el estado mecánico de los vehículos, respetar los límites de velocidad y acatar las instrucciones de las autoridades en los puntos de control.
Durante el fin de semana, se implementarán reversiones viales y medidas de flujo contraflujo en corredores como la Autopista Sur, Calle 80 y Calle 13, con el objetivo de facilitar el retorno de los viajeros el lunes festivo.
🚨 Llamado a la prevención y cultura ciudadana
El Distrito reiteró su llamado a los ciudadanos para mantener una conducta responsable en la vía, especialmente durante las celebraciones nocturnas. El uso del transporte público, las plataformas seguras y la designación de conductores responsables son claves para evitar tragedias.
El comandante de la Policía de Tránsito destacó que el compromiso de los ciudadanos es esencial:
“La movilidad segura es tarea de todos. Invitamos a los bogotanos a disfrutar de las celebraciones con responsabilidad, respetando las normas y evitando el consumo de alcohol si van a conducir”.
🕐 Panorama general del día
Hasta el momento, el balance de movilidad se mantiene sin incidentes graves. Las autoridades continúan monitoreando en tiempo real los principales corredores, apoyadas en más de 500 cámaras de vigilancia y drones operativos.
Los reportes de tránsito se actualizarán a lo largo del día para informar cualquier novedad o cambio en las condiciones de circulación.
Bogotá enfrenta una jornada de alto flujo vehicular, pero con control institucional y coordinación entre las entidades de seguridad, tránsito y emergencia, garantizando que los ciudadanos puedan desplazarse de manera ordenada, segura y con acompañamiento permanente en uno de los días más movidos del año.