Icono del sitio REVISTA EL MUNDO CAMBIO

Así subirá el IVA en productos y servicios clave con la nueva reforma tributaria

Bogotá, 2 de septiembre de 2025.
En el marco de la reciente presentación de la reforma tributaria, el Gobierno propuso una expansión del impuesto al valor agregado (IVA) a una serie de bienes y servicios que hasta ahora estaban exentos o tributaban a tasas reducidas. Este ajuste busca aumentar la recaudación, pero impactará directamente en los bolsillos de los colombianos.


Productos y servicios con IVA que subiría al 19%

  • Juegos de azar, tanto presenciales como en línea, ahora tendrían el IVA completo.

  • Cuotas de administración de propiedades comerciales, así como servicios de parqueadero, pasarían a estar gravados.

  • Vehículos híbridos y partes asociadas perderán su tarifa reducida actual (5 %) y pagarán el IVA general.

  • Bebidas alcohólicas como licores, vino, ron, whisky y otros, también pasarán al 19 %.

  • Boletas para eventos culturales y deportivos con precios superiores a medio millón de pesos estarán sujetas al impuesto.

  • Se incorporan al IVA también servicios de software y en la nube, cirugías estéticas, hospedaje para turistas extranjeros, y servicio de transporte de valores.

  • Combustibles fósiles (gasolina y ACPM) tendrán un IVA del 10 % en los primeros años de implementación y 19 % a partir del 2027 o 2028.


Productos que mantendrán un IVA del 5 %

El proyecto contempla que muchos alimentos básicos y productos agroindustriales sigan con tarifa reducida: café, arroz, maíz, aceites comestibles, azúcar, chocolate de mesa, pastas y productos agrícolas. También vehículos eléctricos y ciertos insumos agrícolas mantendrán una tarifa del 5 %.


Simplicidad tributaria y nuevos cobros

  • Se uniformará el IVA y el impuesto al consumo en bebidas alcohólicas: se plantea una tarifa ad valorem del 30 % más un valor fijo por grado alcohólico, actualizado anualmente según inflación.


Transición escalonada para combustibles

  • Gasolina: IVA del 10 % en 2026, escalando al 19 % en 2027.

  • ACPM (diésel): IVA del 10 % entre 2026 y 2027, y 19 % desde 2028.

  • Biocombustibles y alcohol carburante también migran a tarifa general según cronograma definido.


Lo que no cambia en este paquete

El gobierno insiste en que la canasta familiar básica no será afectada: los productos alimenticios esenciales continuarán con IVA cero o moderado para proteger a los hogares más vulnerables.


Conclusión — Un impacto generalizado y estratégico

La reforma marcaría un giro notable en la tributación del consumo, ampliando el alcance del IVA a sectores antes protegidos o exentos. El cambio afectaría el precio de vehículos populares, entretenimiento, combustibles, tecnología, salud estética y bebidas alcohólicas, con potenciales efectos en los gastos cotidianos y la dinámica empresarial.

Salir de la versión móvil