En el marco del juicio oral que se lleva a cabo contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, la investigadora del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, Luz Mireya López Rodríguez, brindó su testimonio en la audiencia del 6 de marzo de 2025. Su declaración se centró en los avances de la investigación que vinculan al exmandatario con presuntos delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
Contexto del juicio
El proceso judicial contra Uribe Vélez se originó a partir de denuncias presentadas por el senador Iván Cepeda, quien acusó al expresidente de tener vínculos con grupos paramilitares en la década de 1990. En respuesta, Uribe emprendió acciones legales contra Cepeda por presunta falsedad en sus declaraciones. Sin embargo, las investigaciones revelaron posibles irregularidades en el accionar del exmandatario, lo que llevó a su vinculación formal al proceso judicial.
Declaraciones anteriores
Durante las audiencias previas, han comparecido diversos testigos que han aportado elementos al caso:
Juan Guillermo Monsalve: Recluso que grabó conversaciones con el abogado Diego Cadena, presuntamente intentando influir en su testimonio a favor de Uribe.
Deyanira Gómez: Exesposa de Monsalve, quien también ha brindado su versión sobre los hechos.
Iván Cepeda: Senador que ha detallado las denuncias iniciales contra Uribe.
Héctor Romero: Abogado que ha aportado información relevante al proceso.
Enrique Pardo Hasche: Compañero de celda de Monsalve, quien ha sido testigo clave en las audiencias.
Victoria Eugenia Jaramillo: Exasesora de marketing político del Centro Democrático, que ha sido citada en el proceso.
Ricardo Williamson: Cuñado de Pardo Hasche, quien ha brindado su testimonio en el juicio.
Desarrollo del juicio
El juicio ha sido objeto de atención nacional e internacional debido a la relevancia política del acusado. Diversos medios de comunicación han cubierto las audiencias, destacando momentos clave y declaraciones de testigos. Además, se han presentado incidentes procesales, como recusaciones contra la jueza encargada del caso, lo que ha generado debates sobre la imparcialidad del proceso.
Reacciones y contexto político
El juicio ha polarizado a la opinión pública colombiana. Mientras algunos sectores apoyan al expresidente, calificando el proceso como una persecución política, otros respaldan las acciones judiciales, enfatizando la necesidad de esclarecer los hechos. Figuras políticas y sociales han expresado sus opiniones, contribuyendo al debate sobre el estado de derecho y la justicia en el país.
Próximas etapas del proceso
Se espera que en las siguientes audiencias se presenten más testimonios y pruebas que permitan avanzar en la esclarecimiento de los hechos. La defensa de Uribe ha anunciado la presentación de pruebas y testigos que refuten las acusaciones, mientras que la Fiscalía continúa con la presentación de su caso. El proceso judicial se perfila como un hito en la historia reciente de Colombia, dada la figura del acusado y las implicaciones políticas que conlleva.