En un esfuerzo conjunto entre el GAULA de la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo la operación “Atamante”, con la que se logró la captura de 182 personas vinculadas a estructuras criminales dedicadas al secuestro y la extorsión.
Entre los detenidos, 118 fueron capturados por orden judicial, tras un proceso investigativo que se extendió por un período de 4 a 7 meses, evidenciando la efectividad en la lucha contra el crimen organizado.
Desarticulación de 14 grupos delincuenciales
El operativo se desarrolló en cinco ciudades y ocho departamentos del país, afectando directamente a 14 estructuras criminales, entre las que se destacan:
- Clan del Golfo: “Rubén Darío Ávila Martínez” y “Arístides Manuel Meza Páez”
- Disidencias de las FARC: “Jorge Suárez Briceño – Frente 26 de marzo” y “BOAC”
- Otras organizaciones criminales: “Los Pachencas”, “Los Mexicanos”, “Los Costeños”, “Los del Páramo”, “Los KP”, “Los Motorizados”, “San Gabriel”, “Los Topos”, “Tren Cipriano” y “Los Camaradas”
Durante la operación, las autoridades incautaron:
- 19 armas de fuego
- 10 proveedores
- 336 cartuchos de diferentes calibres
- 3 granadas
- 8 motocicletas y 2 vehículos
- 247 equipos de comunicación utilizados en actividades criminales
Casos destacados en la operación “Atamante”
Golpe al “Tren Cipriano”: extorsionaban a bicitaxistas en Bogotá
En un operativo desarrollado en la localidad de Suba, el GAULA Bogotá capturó a cinco integrantes del grupo delincuencial “Tren Cipriano”, conformado principalmente por ciudadanos extranjeros.
Esta organización se dedicaba a la extorsión sistemática de conductores de bicitaxis en los sectores de San Cipriano (Suba) y Toberín (Usaquén).
Modus operandi:
- Se hacían pasar por integrantes del “Tren de Aragua” para infundir temor.
- Exigían pagos semanales de $30.000 a cada bicitaxista.
- Amenazaban con agresiones físicas o el hurto de sus vehículos a quienes se negaban a pagar.
Entre los capturados se encuentra alias “Pure”, encargado de coordinar las reuniones donde se exigían los pagos y de ordenar los robos de bicitaxis para luego extorsionar a sus dueños.
Resultados:
- Incautación de 5 celulares utilizados para coordinar las actividades criminales.
- Se estableció que la banda recaudaba 9 millones de pesos mensuales mediante estas extorsiones.
“Los Costeños-Hormiga”: una familia criminal en Barranquilla
En Barranquilla, el GAULA logró la captura de nueve integrantes de la estructura “Los Costeños-Hormiga”, quienes operaban en los barrios El Bosque, La Paz y Pueblito.
Esta organización era liderada por miembros de una misma familia, quienes se dedicaban al cobro de extorsiones a comerciantes a través de panfletos y llamadas amenazantes, en las que declaraban a sus víctimas como “objetivo militar” si no pagaban.
Entre los capturados se encuentran:
- Alias “Sharon”, cabecilla de la estructura y pareja de alias “Hormiga”, quien cumple condena en La Picota (Bogotá).
- Alias “Jarito”, encargado de las finanzas criminales.
- Alias “Porroco”, jefe de sicarios, vinculado a seis homicidios en Barranquilla y Baranoa.
- Alias “La Vieja”, jefa de zona.
Resultados:
- Incautación de 9 celulares utilizados para coordinar actividades delictivas.
Desarticulación de “Los Topos” en Antioquia: secuestros extorsivos
En un operativo simultáneo en Medellín, Segovia y Remedios (Antioquia), el GAULA capturó a cuatro integrantes del grupo “Los Topos”, vinculados a delitos de secuestro extorsivo agravado.
Uno de los casos más impactantes ocurrió en 2023, cuando la banda secuestró a un comerciante de metales preciosos en la vía entre Segovia y Remedios.
Modus operandi:
- Vigilaban a sus víctimas y las interceptaban después de cerrar sus negocios.
- Las llevaban a zonas rurales donde eran sometidas a amenazas y torturas.
- Exigían sumas que podían alcanzar los 500 millones de pesos.
Entre los capturados está alias “Carpeta”, cabecilla de la banda y responsable de seleccionar a las víctimas.
Resultados:
- Incautación de 6 celulares utilizados para coordinar los secuestros.
- Los capturados tienen antecedentes por tráfico de armas, lesiones agravadas y daños a los recursos naturales.
Llamado a la comunidad: “Yo no pago, yo denuncio”
El GAULA de la Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier acto de secuestro o extorsión a través de la línea gratuita nacional 165.
¡Dios y Patria!