Francia Márquez denuncia amenazas contra su vida y la de su familia en medio de su lucha contra la corrupción

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha denunciado públicamente amenazas contra su vida y la de su familia, asegurando que estos ataques son consecuencia de su lucha contra la corrupción y su trabajo en defensa de los derechos de las comunidades más vulnerables. En un contundente pronunciamiento, Márquez afirmó que no cederá ante las presiones ni se dejará intimidar por quienes buscan silenciar su labor en el gobierno.

Desde el inicio de su mandato, Francia Márquez ha sido una figura clave en la promoción de la equidad y la justicia social, enfrentando múltiples desafíos en el ejercicio de su cargo. Como cabeza del Ministerio de Igualdad y Equidad, su objetivo ha sido el desarrollo de programas que beneficien a poblaciones históricamente marginadas, buscando cerrar las brechas económicas, sociales y educativas que afectan a millones de colombianos. Sin embargo, su trabajo ha estado marcado por obstáculos, críticas y una constante oposición de sectores que, según sus palabras, buscan mantener el statu quo.

En su reciente declaración, Márquez aseguró que estas amenazas provienen de grupos con intereses políticos y económicos que ven en sus acciones un peligro para sus privilegios. Explicó que desde hace meses ha sido blanco de campañas de desprestigio que intentan vincularla con escándalos políticos y administrativos, con el fin de debilitar su imagen ante la opinión pública. No obstante, dejó claro que no tiene intenciones de renunciar a su lucha y que seguirá denunciando cualquier acto de corrupción dentro del gobierno y en otras esferas de poder.

La vicepresidenta señaló que su papel dentro del gabinete presidencial ha sido complicado, ya que, a pesar de su cargo, muchas de sus propuestas no han contado con el apoyo suficiente para materializarse. Aún así, destacó que deja bases sólidas con la creación de 24 programas diseñados para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país. Estos programas han sido construidos en colaboración con diferentes sectores de la sociedad, con el propósito de garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda digna y el acceso a oportunidades económicas.

Francia Márquez enfatizó que la corrupción sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta Colombia y que su compromiso es seguir denunciando estas prácticas, aunque ello signifique exponerse a represalias. “Denunciar la corrupción tiene sus consecuencias”, afirmó, dejando entrever que las amenazas que ha recibido son un intento de callarla. En este sentido, hizo un llamado a las instituciones del Estado para que refuercen su seguridad y la de su familia, además de exigir una investigación exhaustiva que permita identificar a los responsables de estos ataques.

Por otro lado, la vicepresidenta también hizo referencia a la difícil situación de seguridad que enfrenta el país, subrayando que muchas personas en Colombia viven bajo amenazas constantes por defender los derechos humanos, el medio ambiente o la transparencia en la gestión pública. Recordó que numerosos líderes sociales han sido asesinados en los últimos años y que la impunidad sigue siendo un problema latente en el país.

Márquez reiteró que su compromiso con el pueblo colombiano va más allá de un cargo político y que su lucha no se detendrá. “No me aferro a un puesto, sino al propósito que me trajo hasta aquí: construir un país con oportunidades para los jóvenes, con seguridad para las mujeres y con bienestar para quienes han sido históricamente excluidos”, afirmó. En su mensaje, dejó claro que su papel dentro del gobierno ha sido el de una funcionaria que busca cambios estructurales, sin importar las resistencias que esto pueda generar.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por estrategias de desinformación y manipulación mediática, asegurando que su trabajo siempre ha estado enfocado en el bienestar de los colombianos. “Cuando un gobierno cede ante las presiones oscuras, es toda la nación la que paga las consecuencias”, advirtió.

El caso de Francia Márquez ha generado un gran impacto en la opinión pública y ha puesto en evidencia la difícil situación que enfrentan quienes denuncian actos de corrupción en Colombia. La respuesta del gobierno y de los organismos encargados de la seguridad será clave para garantizar su protección y la de su familia, así como para determinar si existe una estructura criminal detrás de las amenazas en su contra. Entretanto, la vicepresidenta ha dejado claro que, pese a los riesgos, continuará firme en su labor y en su lucha por una Colombia más justa y equitativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido