Abatido alias ‘Terror’: el violento final del cabecilla del Clan del Golfo que operaba en el Magdalena Medio

En un contundente operativo de las fuerzas de seguridad del Estado, las autoridades lograron la neutralización de Oliverio Isaza Gómez, alias ‘Terror’, uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en la región del Magdalena Medio. El operativo, llevado a cabo en la zona rural del municipio de San Luis, Antioquia, representó un golpe significativo para la estructura criminal que comandaba, afectando sus redes de narcotráfico, extorsión y minería ilegal.

Un golpe estratégico en San Luis, Antioquia

La operación fue producto de una investigación de varios meses, en la que se realizó inteligencia de campo, rastreo de comunicaciones e infiltraciones que permitieron ubicar el escondite de alias ‘Terror’. Con el despliegue de unidades especiales del Ejército Nacional, la Policía y el CTI de la Fiscalía, el operativo se ejecutó con precisión en la madrugada del 22 de febrero de 2025.

Durante el enfrentamiento, alias ‘Terror’ y otros cinco integrantes del Clan del Golfo intentaron repeler la ofensiva de las autoridades, pero fueron abatidos en medio del cruce de disparos. En el lugar se incautaron nueve fusiles de asalto, cuatro pistolas, una granada de fragmentación y más de 3.500 cartuchos de munición, lo que demuestra la capacidad armamentística de esta estructura criminal.

Alias ‘Terror’: 35 años de carrera criminal

Oliverio Isaza Gómez, alias ‘Terror’, era hijo de Ramón Isaza Arango, alias ‘El Viejo’, fundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Su vida criminal inició a una edad temprana, cuando se integró a las estructuras paramilitares que operaban en el centro del país. Tras la desmovilización de las AUC en 2006, decidió continuar en el mundo del crimen organizado, consolidándose como uno de los jefes más temidos del Clan del Golfo.

Durante más de tres décadas, alias ‘Terror’ dirigió operaciones de narcotráfico, extorsión y minería ilegal en Antioquia, Santander, Boyacá y Cundinamarca. Su estructura criminal tenía presencia en al menos 25 municipios y era responsable de cientos de asesinatos selectivos, desapariciones y actos de violencia contra la población civil y la fuerza pública.

La fortuna de alias ‘Terror’: un imperio criminal

Las investigaciones revelaron que alias ‘Terror’ acumuló una fortuna superior a los 50.000 millones de pesos, producto de sus actividades ilícitas. Sus bienes incluían propiedades de lujo en varias regiones del país, fincas, apartamentos, vehículos de alta gama y hasta una red de testaferros que administraban sus recursos.

Entre los bienes incautados por las autoridades se encuentran:

  • Dos fincas con extensos terrenos utilizados para actividades agrícolas y ganaderas.
  • Trece apartamentos ubicados en Medellín, Bogotá y Bucaramanga.
  • Quince cabañas de recreo en zonas turísticas del país.
  • Diecinueve parcelas y diecisiete lotes en distintos municipios.
  • Cuatro parqueaderos y dos establecimientos comerciales utilizados como fachadas para el lavado de activos.
  • Dieciocho vehículos, entre ellos camionetas blindadas y motocicletas de alto cilindraje.
  • Un total de 1.290 cabezas de ganado, empleadas como parte de su estrategia para ocultar su riqueza.

Las autoridades trabajan en la identificación de los testaferros que aún administran parte de sus bienes y en la recuperación de activos producto del narcotráfico.

Posibles represalias del Clan del Golfo

La caída de alias ‘Terror’ representa un duro golpe para el Clan del Golfo, lo que podría generar una serie de represalias contra las fuerzas de seguridad y la población civil. Según fuentes de inteligencia, la organización criminal podría activar un “plan pistola”, estrategia utilizada por este grupo para atentar contra policías y militares en respuesta a la pérdida de sus cabecillas.

El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, ha ordenado el refuerzo de la seguridad en las regiones donde el Clan del Golfo mantiene influencia, especialmente en Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre. Las autoridades también monitorean posibles movimientos dentro de la estructura criminal para evitar que otro cabecilla tome el control de la organización en la región del Magdalena Medio.

Un mensaje contundente contra el crimen organizado

El operativo que terminó con la neutralización de alias ‘Terror’ es una muestra del compromiso del Estado en la lucha contra el crimen organizado en Colombia. La ofensiva contra el Clan del Golfo continuará con nuevas estrategias para debilitar sus fuentes de financiamiento y capturar a los cabecillas que aún operan en el país.

Las autoridades han reafirmado su compromiso con la seguridad de la población y han instado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el crimen organizado. Mientras tanto, el Clan del Golfo enfrenta uno de sus momentos más críticos tras la pérdida de uno de sus líderes más importantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido