La Alcaldía de Medellín ha anunciado una histórica inversión de $125.509 millones para el desarrollo de proyectos en ciencia, tecnología e innovación (CTeI) durante el año 2025. Este ambicioso plan busca consolidar a la ciudad como un referente en innovación a nivel nacional e internacional, fortaleciendo sectores estratégicos y fomentando el crecimiento económico basado en el conocimiento.
Un compromiso con el futuro
Con esta inversión, la administración local reafirma su apuesta por la transformación digital y el desarrollo sostenible, destinando recursos para iniciativas que impulsarán la investigación, el emprendimiento y la aplicación de nuevas tecnologías en diversas áreas.
El alcalde de Medellín destacó que estos fondos serán clave para fortalecer el ecosistema de innovación y generar nuevas oportunidades de empleo, especialmente en sectores como la industria 4.0, la biotecnología y la sostenibilidad ambiental.
Áreas estratégicas de inversión
Los recursos estarán enfocados en varias líneas de acción prioritarias:
🔹 Transformación digital y desarrollo tecnológico: Impulso a startups y empresas tecnológicas para fomentar la competitividad.
🔹 Investigación y desarrollo (I+D): Apoyo a universidades, centros de investigación y proyectos científicos innovadores.
🔹 Educación y formación en ciencia y tecnología: Programas de capacitación para jóvenes y profesionales en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
🔹 Sostenibilidad e innovación ambiental: Proyectos que buscan mitigar el cambio climático y mejorar la eficiencia energética.
Impacto y proyección
La inversión busca consolidar a Medellín como el epicentro de la innovación en América Latina, generando nuevas oportunidades para emprendedores, investigadores y empresas del sector tecnológico.
Además, la ciudad continuará fortaleciendo su red de Parques del Conocimiento, laboratorios de innovación y programas de transformación digital para consolidar su reputación como la “Ciudad del Aprendizaje y la Innovación”.
Con este plan, Medellín se posiciona como un referente en el desarrollo de economías basadas en el conocimiento, con un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes y en el crecimiento sostenible de la región.