El recién nombrado director de la Policía Nacional de Colombia, el General Carlos Fernando Triana, presentó su hoja de ruta en materia de Seguridad Humana y Gestión del Riesgo, con la que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado, la protección del medio ambiente, la erradicación de la corrupción y el bienestar de la fuerza pública. Bajo un enfoque basado en los principios de seguridad humana promovidos por Naciones Unidas, esta estrategia busca consolidar un modelo de seguridad más efectivo y cercano a la ciudadanía.
1. Arremetida contra el Multicrimen
Uno de los principales ejes de acción del General Triana será la lucha frontal contra el multicrimen, con la implementación de estrategias de inteligencia y operativos coordinados para desarticular redes criminales. Las acciones se enfocarán en delitos de alto impacto como:
- Hurto a personas, viviendas y vehículos.
- Secuestro y extorsión.
- Narcotráfico, contrabando y trata de personas.
- Lavado de activos y piratería terrestre.
Para lograr estos objetivos, la Policía Nacional trabajará de manera articulada con alcaldías y gobernaciones en la ejecución de operativos conjuntos, así como en el desarrollo de planes de intervención en las principales ciudades del país.
2. Protección del Capital Natural
En un esfuerzo por combatir los delitos ambientales, se creará un Centro Especializado Trasnacional en Leticia, Amazonas, que permitirá enfrentar problemáticas como la deforestación y la destrucción de ecosistemas estratégicos.
El General Triana ha enfatizado la necesidad de consolidar alianzas con entidades nacionales e internacionales para fortalecer la lucha contra el tráfico ilegal de especies, la minería ilegal y la contaminación de fuentes hídricas. Esta estrategia responde a la creciente preocupación por el impacto ambiental generado por estructuras criminales que se lucran de la explotación ilegal de los recursos naturales del país.
3. Lucha contra la Corrupción
La Policía Nacional adoptará un enfoque contundente para combatir la corrupción dentro y fuera de la institución. Para ello, se implementarán nuevas medidas de transparencia y control interno, además del fortalecimiento de los mecanismos de denuncia y participación ciudadana.
Una de las iniciativas más destacadas es la creación del Área de Finanzas Criminales, que contará con 700 investigadores especializados en rastrear las redes de financiamiento del crimen organizado. Este equipo trabajará en conjunto con organismos de inteligencia financiera para desmantelar las estructuras económicas que sustentan las actividades ilícitas.
4. Plan Democracia 2026: Seguridad Electoral Garantizada
Otro de los pilares estratégicos es la implementación del Plan Democracia 2026, con el que se busca garantizar elecciones seguras y democráticas en el país. Para ello, la Policía Nacional trabajará en coordinación con los organismos electorales y de seguridad, con el fin de:
- Prevenir delitos electorales y posibles fraudes.
- Proteger a candidatos, votantes y funcionarios electorales.
- Mantener el orden público antes, durante y después de los comicios.
Esta estrategia responde a la necesidad de blindar el proceso electoral ante posibles amenazas provenientes de grupos armados ilegales y redes de corrupción que buscan interferir en la voluntad popular.
5. Bienestar para la Fuerza Pública y sus Familias
Conscientes de la importancia del bienestar de los miembros de la fuerza pública, se implementará una política integral de bienestar, que incluirá:
- Programas de apoyo psicológico, social y económico.
- Mejora en las condiciones laborales y de formación profesional.
- Fortalecimiento de la cooperación internacional y la integración con la academia para elevar el nivel de profesionalización de la Policía Nacional.
El General Triana ha reiterado su compromiso con la protección de los uniformados y sus familias, asegurando que la dignificación de su labor es clave para el éxito de la estrategia de seguridad.
Enfoque Estratégico Basado en Seguridad Humana
Toda esta hoja de ruta se fundamenta en el concepto de Seguridad Humana, promovido por la ONU, el cual se enfoca en:
- Integración real entre entidades de seguridad para maximizar su efectividad.
- Alianzas con gobiernos, sector privado y sociedad civil para generar estrategias conjuntas.
- Enfoque en soluciones locales para mejorar la seguridad ciudadana desde las regiones.
Asimismo, el plan se alinea con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana del Gobierno Nacional, priorizando la protección de la vida, la integridad territorial y el fortalecimiento de la Fuerza Pública.
Con estas estrategias, el General Carlos Fernando Triana asume el liderazgo de la Policía Nacional con un enfoque integral, orientado a generar resultados concretos en la lucha contra el crimen y el fortalecimiento de la seguridad en Colombia.