En medio de una ola de especulaciones y desinformación en redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió al paso para desmentir los rumores que circularon en torno a su estado de salud y el de su hija. A través de un mensaje público, el mandatario aclaró que su visita a la Fundación Santa Fe en Bogotá tenía un propósito familiar y no estaba relacionada con una emergencia médica grave.
¿De dónde surgieron los rumores?
Durante las últimas horas, en distintas plataformas digitales comenzaron a circular versiones que aseguraban que el presidente Petro había sido internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras sufrir una emergencia médica. Incluso, algunas publicaciones afirmaban que su condición se debía a una sobredosis y que su estado era crítico.
Estas versiones tomaron aún más fuerza cuando se mencionó que la seguridad presidencial había desplegado un operativo especial en las instalaciones de la Fundación Santa Fe. Sin embargo, Petro desmintió categóricamente estas afirmaciones y explicó que su presencia en la clínica se debía a que estaba visitando a su hija, quien requería atención médica.
“Fui a la Fundación Santa Fe a visitar a mi hija. ¿De dónde sale que estaba en una UCI por sobredosis y que había muerto?”, expresó el mandatario en su cuenta oficial de redes sociales, refutando las versiones falsas que se habían difundido.
Impacto y reacción ante la desinformación
El caso ha generado un fuerte debate sobre la proliferación de noticias falsas y la facilidad con la que estas pueden expandirse en el ecosistema digital. No es la primera vez que el presidente Petro enfrenta rumores infundados sobre su estado de salud. En varias ocasiones, la oposición ha utilizado este tipo de estrategias para sembrar dudas sobre su capacidad para gobernar.
Diferentes figuras políticas y analistas han expresado su rechazo a la propagación de este tipo de noticias, resaltando la importancia de verificar la información antes de compartirla. Desde la Casa de Nariño también se ha hecho un llamado a la responsabilidad informativa, especialmente en tiempos de alta polarización política.
Un llamado a la veracidad en la información
El presidente Petro concluyó su mensaje reiterando la necesidad de combatir la desinformación y evitar que este tipo de rumores sigan afectando la vida pública del país. Aseguró que su gobierno seguirá adelante con su agenda y que no permitirá que este tipo de estrategias distraigan la atención de los problemas reales que enfrenta Colombia.
Por ahora, la Fundación Santa Fe no ha emitido un comunicado oficial sobre el estado de salud de la hija del presidente, lo que sugiere que se trata de una situación privada sin mayor relevancia médica.
Este episodio deja en evidencia una vez más el impacto que pueden tener las noticias falsas y la urgencia de que tanto medios de comunicación como ciudadanos sean más críticos frente a la información que consumen y comparten.