La Alcaldía de Medellín ha emitido un llamado urgente a los ciudadanos afiliados al régimen subsidiado de salud para que actualicen sus requisitos ante el sistema antes del 15 de febrero de 2025. Esta actualización es fundamental para garantizar la continuidad de la cobertura en salud y evitar la suspensión del servicio para miles de beneficiarios que aún no han regularizado su situación.
Las autoridades han identificado que una gran cantidad de afiliados no cuentan con la encuesta Sisbén IV vigente, lo que representa un riesgo para la permanencia en el régimen subsidiado. Además, se ha detectado que algunos migrantes no han certificado su permanencia en Medellín en los últimos cuatro meses, lo que también podría generar la pérdida de sus beneficios en el sistema de salud.
¿Quiénes deben actualizar sus datos?
El llamado de la Alcaldía está dirigido principalmente a dos grupos poblacionales:
- Personas sin encuesta Sisbén IV vigente: Los ciudadanos que no han actualizado su información en el Sisbén IV corren el riesgo de perder su cobertura médica si no realizan el trámite antes de la fecha límite.
- Migrantes venezolanos y extranjeros con afiliación al régimen subsidiado: Se requiere que este grupo poblacional certifique su permanencia en Medellín durante los últimos cuatro meses para continuar recibiendo atención médica.
Pasos para la actualización de requisitos
La Administración Distrital ha habilitado distintos mecanismos para facilitar la actualización de la información y evitar contratiempos en la prestación del servicio de salud.
- Realizar la encuesta Sisbén IV: Para ello, los ciudadanos deben dirigirse a los puntos de atención dispuestos en la ciudad y solicitar la aplicación de la encuesta si aún no han sido clasificados en esta versión del sistema.
- Certificación de permanencia para migrantes: Los ciudadanos venezolanos u otros extranjeros beneficiarios del régimen subsidiado deben demostrar su residencia en Medellín durante al menos cuatro meses.
- Verificación de datos en las EPS: Es recomendable que los afiliados consulten directamente con su entidad prestadora de salud (EPS) para confirmar que su información está actualizada y evitar inconvenientes.
Plazo límite y consecuencias de no actualizar la información
El 15 de febrero de 2025 es la fecha límite establecida por la Alcaldía de Medellín para que los afiliados al régimen subsidiado realicen la actualización de sus requisitos. Aquellas personas que no cumplan con este proceso podrían ver suspendidos sus servicios de salud, quedando temporalmente sin acceso a atención médica en la red hospitalaria del sistema público.
Las autoridades han enfatizado que la actualización de los datos no solo es un requisito administrativo, sino una acción fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en la ciudad y asegurar que los recursos sean destinados a quienes realmente los necesitan.
Importancia del proceso y llamado a la comunidad
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Medellín busca optimizar la gestión de los servicios de salud, mejorar la calidad de la atención y garantizar que la población más vulnerable pueda seguir accediendo a consultas médicas, tratamientos y hospitalización sin interrupciones.
Por ello, las autoridades invitan a todos los afiliados al régimen subsidiado a realizar la actualización con tiempo y no esperar hasta la fecha límite para evitar congestiones en los puntos de atención.
Para mayor información sobre los puntos de actualización, los ciudadanos pueden acercarse a las oficinas del Sisbén o consultar a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Medellín.