La operación fue coordinada por la DIJIN e INTERPOL con el apoyo del FBI, logrando la retención del sospechoso bajo notificación roja en el municipio de Rionegro, Antioquia.
Bogotá D.C. – En un golpe certero contra el crimen organizado transnacional, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en conjunto con la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos, logró la retención en el municipio de Rionegro, Antioquia, de Homero Ángel Cevallos Velásquez, ciudadano panameño señalado de conspirar como facilitador de lavado de dinero para poderosas organizaciones de narcotráfico en Estados Unidos y México.
La captura se efectuó en cumplimiento de una notificación roja de INTERPOL, emitida a solicitud de las autoridades judiciales del Distrito Sur de California, las cuales buscan su extradición por el delito de asociación ilícita para el blanqueo de instrumentos monetarios.
Un entramado financiero al servicio del narcotráfico
De acuerdo con la investigación adelantada por organismos de seguridad de varios países, Homero Ángel Cevallos Velásquez habría operado principalmente desde Panamá, donde desarrolló una compleja red de lavado de dinero con alcance internacional. Su especialidad era el uso de criptomonedas y empresas ficticias para encubrir el origen ilícito de grandes sumas de dinero procedentes del narcotráfico.
Según informes de inteligencia financiera, el detenido utilizó una empresa de fachada registrada en Florida, Estados Unidos, la cual aparentaba ser una entidad legítima mediante la creación de un sitio web falso. Este esquema le permitió abrir cuentas bancarias en EE. UU. y gestionar transacciones fraudulentas sin levantar sospechas inmediatas de los reguladores financieros.
Gracias a esta estructura, Cevallos Velásquez facilitó el ingreso de millones de dólares de origen ilícito al sistema financiero internacional, convirtiéndose en una pieza clave para los carteles del narcotráfico que operan en América del Norte y Centroamérica.
Antecedentes en Panamá y vínculos con los “Panamá Papers”
Las investigaciones también revelan que el capturado poseía múltiples empresas constituidas en Panamá, algunas de las cuales fueron sancionadas en 2024 por incumplir las obligaciones de registro financiero en ese país.
Además, su nombre figuró en la polémica filtración de datos conocida como Panamá Papers, que en su momento expuso a miles de empresas y personas involucradas en esquemas de evasión fiscal y lavado de dinero mediante el uso de sociedades offshore.
Estos antecedentes refuerzan la hipótesis de que Cevallos Velásquez operaba como un facilitador financiero de alto nivel dentro de estructuras del crimen organizado, manejando transacciones de gran volumen con métodos sofisticados para evitar ser detectado por las autoridades.
Proceso de extradición en curso
Tras su retención en Rionegro, Homero Ángel Cevallos Velásquez fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, específicamente bajo la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación oficial enviada por el gobierno de los Estados Unidos a través de los canales diplomáticos.
Una vez se cumplan los trámites legales correspondientes, su extradición será evaluada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia y, en última instancia, aprobada por el Gobierno Nacional, lo que permitirá su traslado a territorio estadounidense para enfrentar la justicia.
Colombia refuerza su cooperación internacional contra el crimen organizado
Este importante operativo refuerza la cooperación entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico. La Policía Nacional de Colombia, bajo los lineamientos de su Director General, continúa fortaleciendo sus estrategias de investigación criminal y cooperación internacional para capturar a individuos vinculados con redes delictivas de alto impacto.
Con esta retención, las autoridades buscan desarticular los mecanismos financieros que permiten a las organizaciones narcotraficantes operar y expandir sus actividades ilícitas en la región.
La extradición de Homero Ángel Cevallos Velásquez será clave para desentrañar más detalles sobre el funcionamiento de esta red de lavado de dinero y sus conexiones con carteles de la droga en distintos países.