La secretaría de seguridad de Bogotá reportó el hallazgo de 268 cédulas falsas y 281 tarjetas de crédito clonadas en un billar de Kennedy. 50 huellas dactilares asociadas a esos documentados están siendo analizadas por las autoridades.
La Semana Santa es utilizada por muchos colombianos para descansar, excepto los ciber delincuentes que ven en ella una oportunidad para incrementar sus actividades relacionadas con hurtos y estafas a través de plataformas, redes sociales y acceder a sus datos personales para suplantarlo en compras o transacciones en sus entidades bancarias.
El centro cibernético de la Policía Nacional advierte que uno de los canales que usan los ciberdelincuentes es el celular, «por eso, no abra links o enlaces que lo lleven a supuestas páginas porque así pueden acceder a sus datos personales y hasta bancarios».
Los ciber delincuentes usan como gancho programas del gobierno para enviarle un link en el que le pedirán sus datos personales para supuestamente hacerle llegar el dinero, datos que posteriormente serán usados para cometer una estafa:
«Atencion: si todavía no ha reclamado su fondo de inversion de 325.000, por favor, dirijase a este ws+: wa.me/573028422471«.
«Usted ha sido seleccionado para una portunidad familiar. recibe tus 500.000 pesos. Por favor +WS: https://wa.me/639602541943«.
Tenga en cuenta que los mensajes de estafa suelen estar escritos con faltas ortográficas, una señal de que lo pueden estar intentando engañar. Son enviados a WhatsApp o por mensaje de texto o directamente a su email. Así mismo envían mensajes con links para redireccionar la víctima a paginas que suplantan su entidad bancaria, donde obtienen sus claves para el ingreso a los portales transaccionales.
Finalmente, recuerde que la suplantación web aplica para cualquier plataforma a la cual se acceda a través de usuario y contraseña, así que pueden suplantar desde una entidad bancaria hasta un correo o red social.
Fuente: Secretaría de seguridad, y artículo de Alicia Liliana Méndez Subeditora de justicia diario El Tiempo.
