El municipio de Villapinzón se encuentra ubicado a tan solo 80 kms de la ciudad de Bogotá. Sus habitantes, en especial los transportadores, fueron blanco de la banda criminal ‘Los Caminantes’. Esta banda llegaba a recaudar hasta 500 millones de pesos mensuales mediante la modalidad de secuestro exprés, falso servicio y extorsión.
De acuerdo con los investigadores del Gaula Cundinamarca, los delincuentes estudiaban los comportamientos de sus víctimas durante algunas semanas, veían que cargas transportaban, dónde se movían y qué clase de trabajo hacían. Luego eran contactados bajo la modalidad de falso servicio, donde procedían a robarles el vehículo, el dinero en efectivo y el de sus cuentas, robaban también sus celulares de donde obtenían los números de los contactos para que desde la cárcel La Tramacuá hicieran las llamadas extorsivas exigiendo los pagos por su liberación.
Aunque esta organización ha utilizado diversas modalidades de extorsión en diferentes ciudades del país, lo cierto es que, en Cundinamarca, el secuestro extorsivo se convirtió en su principal herramienta para delinquir. Cobraban hasta 90 millones de pesos por los rescates, además de los millones que saqueaban de las cuentas de sus víctimas.

En El operativo de las autoridades se logró la judicialización de Diana Gisel Almonacid, Ana María Céspedes y Nicol Castro, quienes eran las encargadas de cobrar el dinero producto del secuestro de las víctimas. También lograron la captura de Miguel Andrés Palacio alias “Erazo”, presunto cabecilla de la banda ‘los Caminantes’, el cual no solo tiene investigaciones activas por extorsión en Armenia, Cali y Sogamoso, donde también opera la red criminal, sino que, además, estaría siendo señalado dentro de la investigación como la persona encargada de la operación para ingresar los dispositivos electrónicos a los penitenciarios.
Fuentes: Gaula Policía Nacional seccional Cundinamarca, Jonathan Toro Romero Redacción Bogotá diario El Tiempo.
